El retraso en la inauguración se debió a la tercera guerra carlista.En 1880 se completó la línea hasta San Juan de las Abadesas, para conectar las industrias barcelonesas con las minas del Pirineo.El estallido de la Guerra Civil en 1936 dejó la estación en zona republicana.El antiguo edificio de viajeros, situado a la derecha en kilometraje ascendente, consta de dos alturas y un frontón, con diecisiete vanos por costado y planta.En la parte baja se abren varios portales con arcos escarzanos.Los ventanales del primer piso presentan arcos deprimidos rectilíneos.En el centro de la edificación hay un frontón semicircular con pilares estriados y rematados con formas vegetales.En el centro del tímpano hay un reloj y en su parte superior la característica estrella de Norte.El edificio está construido con piedra artificial, hierro fundido, enfoscada y pintada.Sin embargo, aquellos que continúan sentido Ripoll, aún usando la misma denominación, circulan como regionales cadenciados.Los trenes semidirectos entre Barcelona y Puigcerdá efectúan parada en esta estación.