Hubo otros proyectos ferroviarios, con concesiones y empresas que terminaron en bancarrota que no fueron viables y se descartaron, como, por ejemplo, de San Juan de las Abadesas a Camprodón y a Barcelona o también San Juan de las Abadesas-Camprodón-Rosas, y en 1880 el ferrocarril, iniciando el servicio Granollers-Ripoll, pudo llegar finalmente a San Juan de las Abadesas.Fue Fèlix Macià quien continuó la construcción hasta San Juan de las Abadesas, por lo cual creó una nueva empresa que se fusionó con El Veterano, la cual aportaba las minas, y la ferroviaria que aportaba la explotación de la línea de Granollers a Vich.Hay que indicar que se proyectó y ejecutó desde Ripoll hacia Puigcerdá y Latour-de-Carol en el siglo siguiente, una de las líneas de ferrocarril transpirenaicas que se acordaron entre España y Francia: el Transpirenaico Oriental, también conocido como Catalán.Económicamente, la línea era deficitaria debido a las cantidades y calidades del carbón, inferiores a lo que se había previsto, además de los peajes que la sociedad propietaria del tramo Granollers-Barcelona (TBF, Compañía de los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia) hacía pagar.[5]) Posteriormente se convirtió en un itinerario turístico "Vía verde".