Español salvadoreño

[5]​ Como en otras variedades del español, las vocales se nasalizan en contacto con una consonante nasal.Esto provoca numerosos casos de homonimia que no existen en el español peninsular y ha inducido por lo tanto a modificaciones en el vocabulario.La /s/, por su parte, aunque se considera nominalmente una consonante fricativa alveolar sorda [s] —de tipo dental, y no ápico-alveolar como en el norte de España— es extremadamente lábil en su segmentación, y tiende a asimilarse a los fonemas adyacentes.[18]​ El español en El Salvador se distingue por ser predominantemente voseante, es decir, prefiere el uso del pronombre personal vos y sus formas verbales para la expresión de la segunda persona singular, aunque este también convive con el uso de tú y usted.En los verbos en que la raíz muestra alternancias vocálicas con la conjugación, esta diferencia no se conserva en la forma de vos, que mantiene la vocal del infinitivo (por ejemplo, tu comes, pero vos comes).En general el hablante del español salvadoreño dirá "Marta todavía no vino" El salvadoreño da un nuevo uso en total reemplazo del pretérito perfecto compuesto, empleándose el pretérito imperfecto en este dialecto también como un pasado relativamente reciente.Muy raras veces el posesivo se combina con un demostrativo en vez del artículo: aquella su idea.
«Pedí aquí tú fría» Eslogan publicitario voseante en El Salvador