La Escuela Cossío fue una institución pedagógica creada en Valencia por José Navarro Alcácer siguiendo los postulados de la Institución Libre de Enseñanza.
[1] Funcionó entre 1930 y 1939, a todos los niveles, desde párvulos hasta Bachiller.
También apoyaron esta empresa los “institucionalistas” que vivían en Valencia, como Luis Marchante y Elena Jiménez, Angelina Carnicer, Nicolás Percas, profesor de latín del instituto “Blasco Ibáñez” (después “San Vicente Ferrer”) José María Ots, historiador del derecho y profesor de la Universidad valenciana, entre otros.
[2] Tras nueve años de existencia, al concluir la guerra civil española, y derrotada la República y sus ideales pedagógicos, la escuela y su edificio fueron incautados por una nueva Junta que los cedió al colegio “Isabel la Católica”, hasta que muchos años después recuperó el nombre de Escuela de Artesanos, como centro privado concertado, absolutamente ajeno a la original escuela modélica de la Institución Libre de Enseñanza.
Se dio especial importancia a las actividades de lectura, para niños entre 7 y 9 años, impartidas por la propia María Moliner, o las dedicadas a las canciones populares que dirigía Maximiliano Thous.