[3][2] Conoce a Manuel Bartolomé Cossío, en ese momento director del Museo Pedagógico Nacional, lo que representa el inicio de su conexión con el ideario pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza, ya que fue fundado por esta institución.
[2] Traslada su residencia a Valencia, donde inicia su etapa laboral como profesora numeraria de gramática en la Escuela Normal Femenina de Valencia y posteriormente como directora, cargo que ocupará durante la II República española.
En esta etapa entra en contacto con María Moliner, con la que coincide en diversas iniciativas educativas.
[1][4][5][6] Defendió ideas feministas en distintos artículos y conferencias, como la impartida en el Ateneo Científico de Valencia en 1918, titulada "Feminismo".
[3] Una vez finalizada la guerra civil española, es sancionada por la Comisión Depuradora, entre otros motivos por sus declaraciones de desafección con el Movimiento Nacional y es trasladada a la Escuela Normal Femenina de Lérida, hasta 1943.