El escudo propiamente dicho y la Jarretera están sujetos por dos figuras denominadas soportes cuando representan animales reales o mitológicos.Por Inglaterra figura un león rampante guardante coronado, en la posición más cercana al primer cuartel (cantón diestro del jefe), que está ocupado por su blasón.En una cinta de color blanco o azul se encuentra escrito el lema del Reino Unido: «Dieu et mon droit» (en francés: «Dios y mi derecho»).La corona de San Eduardo también es sustituida por la que usaron los antiguos monarcas escoceses y sobre ella se sitúa su cimera, un león coronado de gules que sostiene una espada y un cetro junto al lema In defens, expresión abreviada de In my defens God me defend (en escocés: «En mi defensa Dios me protege»).El gobierno británico utiliza una versión simplificada de armas reales en la que no aparece el yelmo, pero esta versión no ha sido definida oficialmente como escudo nacional, aparece en los pasaportes británicos y en la bandera que es izada en las embajadas del Reino Unido.En este escudo no figuró el lema Dieu et mon droit porque había pertenecido a los monarcas ingleses.[5] En la variante irlandesa se reprodujeron únicamente sus armas y el escusón con las familiares de Cromwell.[6] María II y Guillermo de Orange introdujeron sus armas propias en la variante destinada a Escocia.Desde 1707 hasta 1714, las armas Escocia e Inglaterra figuraron partidas en el primer y cuarto cuartel.Los familiares del monarca británico no poseen un escudo desde su nacimiento, éste les es asignado mediante Orden Real.El sistema empleado en la actualidad para brisar los escudos reales británicos data de mediados del siglo XVIII, aunque posteriormente se han ido introduciendo algunas modificaciones.Los lambeles de cinco pies pueden poseer todas sus pendientes cargadas o solamente tres (la central y las exteriores).