Ermita de San Cristóbal (Tormón)

Se halla en un promontorio rocoso al sur de la población, su fábrica data de finales del siglo XVI-principios del siglo XVII.A mediados del siglo XIX (1849), Madoz alude a la ermita, aunque sin nombrar su título, diciendo que en la localidad hay «una ermita á poca dist., del pueblo, y un cementerio bien sit».,[3]​ refiriéndose al mismo camposanto que hoy puede verse en el cerro de la ermita, en un plano inferior de la misma.Es muy probable, pues, que la influencia del Monasterio de Garaballa y la devoción a esta virgen se extendiera a estos remotos lugares del Reino de Aragón, lindantes con el de Castilla y Valencia.La entrada se abre en el muro oriental, descentrada hacia los pies, posee arco de medio punto con dovelas de piedra tosca (toba).Los «Gozos» que tradicionalmente se cantan a san Cristóbal en Tormón están formados por 11 estrofas de redondilla: cuatro versos de arte menor (octosílabos), en rima abrazada consonante (abba).