Iglesia de Santa Elena (Pedro Izquierdo de Moya)
[1] El interior del templo es amplio y bien iluminado, el piso de ladrillo rojo, la nave central y única avanza hacia la cabecera mediante tres tramos, bien diferenciados por las pilastras de los muros laterales.En la primera pilastra de la izquierda hay una pileta para el agua bendita, y a los pies –por delante- una gran pila bautismal labrada en una sola pieza y soportada sobre columna –obra de principios del siglo XX (1913)-: «el vaso muestra al exterior unos anillos en su parta alta y gajos verticales en el cuerpo de la taza».Posee altar exento en el centro del espacio presbiteral, con otro adosado al fondo, sobre el que hay un retablo de obra imitando un sencillo neoclásico.Al piso de campanas se accede por otra somera escalerita desde el coro, la espadaña luce dos bronces, el mayor -dedicado a Santa Elena- fue vaciado en 1899 posee una inscripción cuya epigrafía en relieve dice: «FEDERICO ARCOS/ ME HIZO A ESPEN-/ SAS DE LOS VECI-/ NOS SIENDO SINDI-/ CO D SANTIAGO MI-/ LLAN».Según testimonios, las grietas comenzaron a aparecer tras los seísmos que afectaron la zona en 2006, con epicentro en Casasbajas, población del vecino Rincón de Ademuz.