Tiempo antes sin embargo, ante la indiferencia FIFA y al no existir el organismo europeo, eran pues las federaciones nacionales las que tras acuerdos entre ellas empezaron a lanzar las primeras contiendas.
[4] Tras ella sí se registró la que fue el primer intento de consolidar una competición entre federaciones a nivel europeo.
[5] Si bien surgió como una contienda entre federaciones, que era el fútbol internacional más reconocido en la época, los clubes terminaron por acaparar los focos.
[8] Precisamente en la ciudad francesa fue donde se dieron multitud de enfrentamientos y eventos internacionales, aunque sin demasiada organización o proyección para ser considerados como predecesores, que fueron los primeros pasos hacia las competiciones establecidas décadas después por la UEFA.
[9] Pese a que la FIFA —máximo organismo futbolístico— no se involucraba en dichas competiciones por no afectar al fútbol de selecciones ni al nivel global, sí daba su aprobación a algunos torneos expresando lo siguiente:[10] El conjunto de torneos disputados en Europa y a nivel mundial incluye toda aquella competición reconocida como oficial por las anteriormente citadas federaciones u asociaciones.
A efectos estadísticos se toman en consideración todos los torneos internacionales pese a que en la actualidad únicamente UEFA y FIFA son los máximos entes organizadores de las competiciones internacionales vigentes y los que recogen los datos estadísticos de las competiciones.
[25] Entre todas las participaciones, los clubes españoles han logrado un total de 20 títulos, 11 subcampeonatos y 29 semifinales como mejores actuaciones repartidas entre siete equipos.
Entre todas las participaciones, los clubes españoles han logrado un total de 14 títulos, 5 subcampeonatos y 15 semifinales como mejores actuaciones repartidas entre doce equipos.
Entre todas las participaciones, los clubes españoles han logrado un total de 7 títulos, 7 subcampeonatos y 6 semifinales como mejores actuaciones repartidas entre siete equipos.
[25] Entre todas las participaciones, los clubes españoles han logrado un total de 17 títulos y 13 subcampeonatos como mejores actuaciones repartidas entre siete equipos.
En cuanto a los registros goleadores, los andaluces José Antonio Reyes y Sergio Ramos, el canario Pedro Rodríguez, y el navarro Javi Martínez son los jugadores españoles que más goles han anotado en el histórico de la competición con 2 goles cada uno.
[25] Entre todas las participaciones, los clubes españoles han logrado un total de 4 títulos y 1 subcampeonato como mejores actuaciones repartidas entre tres equipos.
Entre todas las participaciones, contando a su predecesora Copa Intercontinental, los clubes españoles han logrado un total de 12 títulos y 4 subcampeonatos como mejores actuaciones repartidas entre tres equipos.
En cuanto a los registros goleadores, el andaluz Sergio Ramos con 3 goles, y el madrileño Raúl González y el hispano-húngaro Ferenc Puskás con 2 goles son los jugadores nacionales que más han anotado en el histórico de la competición.
[25] Entre todas las participaciones los clubes españoles han logrado un total de 7 títulos y 4 subcampeonatos como mejores actuaciones repartidas entre seis equipos.