La competición surgió por una iniciativa del periodista Alberto Martín, quien tras trasladarle la propuesta al general Moscardó se llevó el asunto a la Federación Española.
[2] Tras contas con la cooperación y aprobación de otros tres estamentos futbolísticos se decidió que se disputase en el período estival, una vez finalizadas las competiciones respectivas de cada país.
[2] La FIFA después la reconoció en el palmarés de los clubes, pese a que la competencia inicial fuese entre federaciones.
[3][4] Decidido que se jugase en ciclos de cuatro ediciones para dirimir al campeón, cada país sería alternativamente el organizador.
El equipo vencedor de esta primera edición fue el Club de Fútbol Barcelona español tras vencer por dos goles a uno logrando así su primer título internacional oficial.
Era el primer gran trofeo continental ganado por el conjunto azulgrana.
El único precedente de un torneo internacional de clubes entonces era la local Challenge-Cup celebrada entre 1897 y 1911 en el Imperio austrohúngaro, con tal carácter por la particularidad del territorio.
[2] Por tales motivos la Copa Latina en sus años primeros fue la única competición internacional europea en fútbol en general, pasando en ese momento a convertirse en la competición más prestigiosa de Europa.
Al final del ciclo se sumarían los puntos y se declararía vencedora a la federación que más puntos tuviera.
[7] Tras dos reuniones celebradas en Londres y Barcelona, los miembros de las distintas federaciones y estamentos de cada país aprobaron por sorteo qué país acogería cada edición.
[8] La suerte decidió que el impulsor del certamen, España, fuese el organizador de la primera edición con dos sedes, Madrid y Barcelona, y que se disputaría bajo el reglamento FIFA establecido para encuentros internacionales.
Una vez resueltos los temas económicos, se decidió que el equipo vencedor recibiese un 30% de los ingresos, un 25% el segundo, un 23% el tercero, y un 22% el cuarto.
[8] Asimismo, en primera instancia el trofeo habría de conservarse en propiedad por la federación cuyos equipos la conquistasen tres veces consecutivas o cinco alternas, circunstancia que se modificó debido al devenir de la competición.
Los contendientes recibieron una réplica del trofeo, y medallas para sus jugadores.
Nota: Nombres y banderas de clubes según la época.
[9] Arbitrados por el colegiado francés Victor Sdez ante 35 000 espectadores y por el italiano Giacomo Bertolio, dejaron al jugador portugués Fernando Peyroteo como el primer gol máximo goleador del torneo al anotar un hat-trick en ese partido inicial.
Marchetto en esfuerzo personal, regatea tres y marca el gol de Torino.
[13] Torino 5 a 3 al Reims por decisión del tercer puesto.