Encontrarás dragones

Encontrarás dragones (título original en inglés, There be Dragons, en referencia a la antigua expresión cartográfica Hic sunt dracones) es una película de drama histórico escrita y dirigida en 2011 por el director británico Roland Joffé.

La cinta narra la historia de Robert, un joven periodista que vive y trabaja en Londres y descubre la relación que unió, desde la niñez, a su padre con el sacerdote español San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), fundador del Opus Dei.

La película hace hincapié en la relación entre estos dos amigos desde su infancia y narra los inicios del Opus Dei.

[cita requerida] Miles de iglesias fueron profanadas e incendiadas por las milicias marxistas, que asesinaron durante la contienda en torno a 12 000 sacerdotes y religiosos.

Sin embargo Roland Joffé, no ha querido tomar partido, y ha declarado: "La guerra civil española era también complicada de afrontar.

En la guerra civil española los dos bandos tenían ideales y su propio sentido de los valores.

Según informaciones del The New York Times, un primer guion fue escrito por Bárbara Nicolosi y ofrecido a Hugh Hudson y Alejandro González Iñárritu, quienes lo rechazaron, al igual que Joffé en un primer momento.

Porque si alguien conectado con la Iglesia diera su visión de esta historia probablemente sería mucho menos interesante”.

La película está protagonizada por Charlie Cox, actor londinense que trabajó en películas como El Mercader y Casanova, en el papel de Josemaría; y Wes Bentley (American Beauty, Ghost Rider) como su amigo Manolo.

Olga Kurylenko (Quantum of Solace, Max Payne) asume el papel de Ildiko, una joven húngara que se une a las Brigadas Internacionales.

Unax Ugalde (Báilame el agua, Bon appétit) interpreta a Pedro Casciano, uno de los más cercanos ayudantes de Escrivá, quien luego publicaría un libro con sus memorias sobre la época (Dream and Your Dreams Will Fall Short).

Alfonso Bassave es Juan Jiménez Vargas, otro de los primeros fundadores del Opus Dei.

Una parte del film se realizó en la localidad de Luján, Buenos Aires, donde utilizaron las recovas, la plaza, la avenida, el Complejo Museográfico y la Basílica, como escenarios.

Al respecto, Ignacio Gómez-Sancha, productor del film explicó que eligieron la provincia de Buenos Aires “por el gran valor de producción que existe aquí y además porque las localizaciones son impresionantes.