[2] Según el Wikcionario, la empleabilidad es «el potencial que tiene un individuo de ser solicitado por una empresa para trabajar en ella.
P(t,x) = F(α't + βX' + ε)Donde: Este modelo, aplicado a un parado individual, permite, si existen factores que estorban su empleabilidad y políticas activas de empleo que actúen sobre dichos factores, dirigirlo hacia dichas políticas (por ejemplo, incentivarlo para que haga determinado curso de formación) para así aumentar su empleabilidad.
[12] En una empresa, o en general en una organización, el perfil de las plazas vacantes se encuentra en constante evolución.
Así planteada, la empleabilidad es «esta adaptabilidad y esta polivalencia que vuelven [al individuo] empleable, tanto en su empresa actual como insertado en un nuevo proyecto».
Alain Finot completa esta idea caracterizando la empleabilidad no como un estado, sino como un movimiento: tiene que estar desarrollado permanentemente y de modo compartido entre todos los actores (individuo, empresa, poderes públicos).