Los presidentes Walter Guevara Arze, Lidia Gueiler Tejada y Hernán Siles Suazo (en su segundo mandato) empezaron sus carreras en esta tienda política, siguiendo después mediante esciciones del partido.
Aunque el presidente Gualberto Villarroel no era perteneciente a ningún partido, su gabinete presidencial lo componían miembros del MNR.
[7] El MNR se gestó después de la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Paraguay y Bolivia.
Al finalizar la guerra, con el consiguiente agotamiento militar y críticas a la clase gobernante, la oligarquía de los barones del estaño y terrateniente, surge una serie de movimientos nacionalistas para acabar con dicha situación.
Debido a pugnas internas y diferencias ideológicas del MNR han surgido como organizaciones independientes: