Víctor Hugo Cárdenas

Su llegada a la vicepresidencia se dio gracias a una alianza política conformada por el Movimiento Revolucionario Túpac Katari de Liberación (MRTKL) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), para las Elecciones generales de 1993.Cárdenas es hijo de un topográfo graduado en la Universidad Mayor de San Andrés; su padre originalmente apellidaba Choquehuanca, pero en aquella época se discriminaba a los aymaras y migrantes de los sectores rurales que no podían ejercer sus derechos como para ingresar a una universidad u ocupar cualquier cargo.Cárdenas acusó a Morales por esas agresiones y le exigió garantías.Muchas comunidades campesinas, apoyaron al exvicepresidente Cárdenas y declararon incorrecta e injusta la expropiación, así como las agresiones.[2]​[3]​ En 2019, fue candidato a la presidencia de Bolivia por el partido Unidad Cívica Solidaridad (UCS) durante las elecciones generales de 2019 en compañía del líder religioso Humberto Peinado.
Cárdenas junto a políticos locales e internacionales.
Victor Hugo Cárdenas como Vicepresidente de Bolivia el año 1993.