Elecciones regionales atípicas de Valle del Cauca de 2012
Por tal razón se convocaron a sectores políticos así como industriales y líderes de opinión para escoger candidatos.A raíz del éxito que ha tenido por su participación en él, se ha vuelto un referente obligado para la política vallecaucana.Los congresistas del Valle del Cauca, liderados por Dilian Francisca Toro y Roy Barreras acordaron proponer un único candidato que tuviera el respaldo de los partidos de la llamada Unidad Nacional para así consolidar los votos de sus maquinarias políticas y no volver a perder la gobernación, como sucedió en el anterior proceso donde la Unidad Nacional se dividió entre Jorge Homero Giraldo y Ubeimar Delgado.A pesar de que Delgado ha intentado mostrarse como un candidato sin ataduras políticas y sin responsabilidad en las anteriores administraciones, diferentes personas, entre ellas el excongresista del Partido de la U, Luis Elmer Arenas aseguran que Delgado si tuvo pactos con el polémico exsenador Juan Carlos Martínez Sinisterra y cuotas burocráticas durante el corto gobierno de Héctor Fabio Useche.[14] Los otros precandidatos fueron: Varios de los precandidatos se apartaron de la decisión final, acusando a los congresistas que no habían deliberado nada, pues el candidato (Ubéimar Delgado) ya había sido escogido desde días atrás.[22][23] En esta otra coalición también están simpatizantes del exalcalde Jorge Iván Ospina con su movimiento 'Podemos Cali'.Ha sido llamado además 'el nuevo Useche' haciendo referencia al aval del movimiento político controlado por Juan Carlos Martínez Sinisterra.[30] En un caso similar al de Dilian Francisca, existe también una grabación donde Pava Camelo tuvo palabras muy elogiosas sobre Ubeimar Delgado.[31]/* 7 El Polo Democrático Alternativo fue invitado por sectores de centro izquierda del Valle a la búsqueda de un candidato único que representara a la izquierda, pero estos desistieron por sus diferencias con el Movimiento Progresistas.[11] El Movimiento MIRA anunció que no participaría en estas elecciones atípicas, en un comunicado de su vocera, la excandidata a la gobernación, Guillermina Bravo Montaño.Se habló de nombres como María Isabel Urrutia, Franklin Legro, Jesús Piñacué y Margarita Londoño, pero no pudieron inscribirse por falta de avales, pues los movimientos Progresistas, Podemos Cali y Centro Independiente son organizaciones políticas sin personería jurídica por no tener representación en el congreso.[37] En legislación electoral colombiana, se contempla que si el voto en blanco obtiene más del 50% de los votos válidos se deben convocar a nuevas elecciones y ninguno de los candidatos derrotados pueda participar.[41] Otros sectores que se han sumado a la iniciativa del voto en blanco han sido dirigentes del Partido Liberal, entre ellos Miguel Yusty, Jorge Restrepo y Mauricio Cabrera[43] quienes anunciaron oficialmente que promoverán el voto en blanco, y se quejaron ante el director de la colectividad, Simón Gaviria por la forma como fue elegida el candidato de la Unidad Vallecaucana[44] Igualmente, diferentes personalidades de la región, como Ramiro Varela, Luis Fernando Cruz, Rosalía Correa y María Isabel Urrutia se han sumado a la iniciativa,[11] promoviendo el voto en blanco como "El cuarto candidato".El primero en preguntar fue Francined Cano, al cuestionarle a Ubéimar Delgado si tenía título profesional.Fue en dicha pregunta donde después de muchas especulaciones al respecto, Delgado admitió que no tiene título profesional.Estas elecciones no han sido la excepción y la ONG Misión de Observación Electoral presentó un mapa de riesgo electoral en 23 de los 42 municipios, clasificándolos en vigilancia media, alta y prioritaria: Cali y Palmira son los municipios que presentan mayor riesgo, especialmente por su censo electoral que resulta definitivo en las elecciones.Entre los seis capturados, la policía identificó gente cercana al Movimiento MIO y a Juan Carlos Martínez Sinisterra, que pretendían favorecer la candidatura de Francined Cano.