Elecciones provinciales del Chubut de 1983

[1]​ Se trató de las quintas elecciones provinciales chubutenses que tenían lugar desde la provincialización del territorio, e inauguraron el período democrático vigente.Esto se reflejó a nivel municipal, donde se disputaron veinticinco gobiernos municipales, y el PJ obtuvo la victoria en diecisiete de ellos, mientras que la UCR solo triunfó en cuatro, correspondiendo los dos restantes al MID y al PACh.Los comicios se realizaron en base al texto constitucional sancionado el 30 de noviembre de 1957, que establecía los cargos a elegir mediante los siguientes sistemas: Al igual que a nivel nacional, los dos principales partidos políticos del país, el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical, se encontraban divididos en líneas divergentes y realizaron internas partidarias de distinto tipo para definir sus candidaturas gubernativas.El escrutinio se realizó durante la madrugada del mismo día en forma manual, con el apoyo de telegramas otorgados por los radiopoliciales y calculadoras.Sin embargo, el conteo provisorio arrojó una elección extremadamente cerrada entre Atilio Oscar Viglione, de la Unión Cívica Radical (UCR), y Hebe Corchuelo Blasco, del Partido Justicialista (PJ).La poca fiabilidad del sistema manual de escrutinio para definir el ganador desató un intenso debate entre las autoridades electorales.Esto significó, sin embargo, que tuvo un buen desempeño en los principales centros urbanos de la provincia, destacando la capital, Rawson, y la ciudad más poblada, Comodoro Rivadavia.Las demás fuerzas políticas, todas correspondientes a formaciones de carácter nacional, no lograron obtener buenos resultados.El Partido Intransigente obtuvo un escaño en el Consejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, ocupado por Rodolfo Medvedsky, su único cargo electo en toda la provincia.Ninguna otra formación política obtuvo intendencias o logró acceder a los legislativos locales.[4]​ Existió un elaborado corte de boleta que benefició al radicalismo en las elecciones gubernativas y legislativas y que lo afectó negativamente en las elecciones municipales, destacando principalmente el caso de Comodoro Rivadavia, donde el PJ obtuvo la intendencia con la candidatura del líder sindical Mario Morejón por 141 votos sobre el postulante radical, el médico Jorge Camarda,[12]​ a pesar de que resultó derrotado por la UCR por variados márgenes en todos los demás estamentos, incluyendo concejales.[11]​ En la capital provincial, Rawson, el radicalismo obtuvo en los comicios municipales un 25% menos de votos que en las demás categorías.La cantidad de concejalas aumentó en los municipios de segunda categoría: en Camarones, Cholila, Gualjaina y Río Mayo hubo una paridad total con tres mujeres y tres varones concejales; mientras que no hubo Consejos Deliberantes con mayoría femenina.