Elecciones legislativas de Colombia de 2006

Para estas elecciones se aprobó una nueva ley electoral con la barrera del 2% y los partidos que puede presentar las listas que ya han decidido el orden de preferencia para ser elegidos o permitir a los votantes para indicar su preferencia para limitar este la fragmentación política y la "transformación", es decir, el cambio de la educación política durante el período.

La oposición, representada por los partidos Liberal y Polo Democrático, lograron 29 curules, mientras que el resto quedó en manos de movimientos "independientes", aunque al menos dos de ellos podrían inclinarse hacia la bancada uribista.

El 19 de octubre de 2005, la Corte Constitucional declaró exequible la reelección presidencial (WN), hecho que aclaró el panorama político y dio inicio a la contienda por las curules del Congreso.

Días más tarde, Uribe se retractó de las acusaciones contra Pardo (WN).

Mientras los expulsados en la purga buscaban refugio en otros movimientos (como Colombia Viva), el senador y primo del Presidente, Mario Uribe, líder del partido oficialista Colombia Democrática, expulsó a Rocío Árias y Eleonora Pineda (WN), defensoras del proceso de desmovilización con las AUC.

Este sistema, que buscaba una participación proporcional entre las listas de los diferentes partidos, empezó a sufrir críticas cuando varios partidos empezaron a fragmentar sus listas con el objetivo de lograr una mayor participación final mediante la llamada pesca de residuos en lo que se ha conocido como operación avispa.

En las primeras, el sufragante elige la lista en su totalidad y los aspirantes son elegidos en el orden inscrito.

El umbral implica un número mínimo de votos que cada lista debe obtener para aspirar a una curul, lo que se convierte en la principal salvaguarda contra la operación avispa.

El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil generaron dos controversias respecto de la forma del tarjetón y de la forma como contó los votos.

En el caso de las listas cerradas bastaba con marcar el logo del partido.

Algunos críticos interpretan que el procedimiento impuesto por el Consejo Nacional Electoral pudo violar la ley.

Conformación del Senado por bancadas. [ cita requerida ]
Votantes buscando su número de documento en las listas de los puestos de votación.