Elecciones al Parlamento Europeo

Las elecciones europeas, son los comicios legislativos en el que los ciudadanos de la Unión eligen a los diputados al Parlamento Europeo, la institución que junto al Consejo, ostenta el poder legislativo de la Unión Europea.[1]​ Además, tras los comicios, el Parlamento, con los nuevos grupos parlamentarios, se constituye en nueva legislatura y se elige por mayoría absoluta al presidente de la Comisión Europea y su Colegio de Comisarios, propuestos por el Consejo Europeo.Así ocurría por ejemplo con la Asamblea parlamentaria de las Comunidades Europeas, luego Parlamento Europeo.[4]​ Así pues, desde 1979 los diputados al Parlamento Europeo son elegidos por sufragio universal, directo, proporcional y secreto en votaciones populares celebradas cada cinco años en todos los Estados de la Unión.Sin embargo, los partidos de diferentes Estados, pero con la misma ideología política, suelen aliarse y formar partidos políticos a escala europea, los núcleos de los grupos parlamentarios en el Parlamento Europeo.Después de las elecciones, los diputados elegidos pueden participar en un grupo parlamentario en el Parlamento Europeo, pero también pueden ejercer su mandato como independientes.Los ciudadanos de la Unión Europea eligieron a 732 diputados al Parlamento Europeo, es decir 106 representantes más que en las anteriores elecciones debido a la ampliación de los 10 nuevos Estados miembros del Este.Los eurodiputados se eligen en cada Estado miembro por separado; la presentación de candidatos está reservada a los partidos políticos nacionales.Sin embargo, los partidos de diferentes Estados, pero con la misma ideología política, suelen aliarse y formar partidos políticos a escala europea, los núcleos de los grupos parlamentarios en el Parlamento Europeo.[8]​ En ellas se eligieron por sufragio universal, directo, libre y secreto los 751 diputados europeos que integrarán la eurocámara y que representarán a la ciudadanía europea en el periodo comprendido desde 2014 a 2019,[9]​ la VIII legislatura de la cámara.El Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea se alzó hasta ser la cuarta fuerza con 74 escaños, sumando 22 escaños nuevos, y superando por la mínima al nuevo Grupo Identidad y Democracia que logró 73.Por último, el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos se constituyó con 62 eurodiputados y el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica con 41 escaños.De todas maneras, esto sigue estando por determinar, pero se puede prever que los países seguirán un patrón similar a otros años.[27]​ Son elegidos en las elecciones europeas cada cinco años mediante sufragio universal, directo, libre y secreto por los ciudadanos de la Unión.Aunque los Tratados[30]​ fijan el objetivo de un procedimiento uniforme en todos los Estados miembros, se establece alternativamente un sistema electoral europeo basado sobre principios comunes pero abierto al desarrollo particularizado de cada Estado miembro.Aunque los parlamentarios representan a los ciudadanos de la Unión en su conjunto y no a sus propios electores, son elegidos conforme a un diseño de circunscripciones electorales, sobre la base del número de eurodiputados que corresponde elegir en cada Estado miembro, fijado por Decisión del Consejo, aprobada por el Parlamento.El proceso se puede dividir en las siguientes fases: Tras la investidura parlamentaria, el candidato así votado obtiene la condición de presidente electo.Sobre la base de dicha aprobación, la Comisión junto con el alto representante serán nombrados por el Consejo Europeo por mayoría cualificada, donde prestarán juramento.
Evolución en la composición política del PE desde 1979 (primeras elecciones)
Conservadores y democristianos (CD-PPE (79-92), PPE (92-99), FE, PPE-DE (99-2009) Nacional conservadores (UDE, PPE, EDA, UFE, UEN, ECR, DE) Socialdemócratas (S, SOC, PES, S&D) Comunistas/Izqda. socialista (COM, LU, EUL, EUL/NGL) Liberales y centristas (L, LD, LDR, ERA, ELDR, ALDE) Ecologistas Ecologistas y regionalistas (RBW (84-89),RBW (89-94), G/EFA) Heterogéneos (CDI, TGI) Independientes (NI) Soberanistas (EN, I-EN, EDD, IND/DEM, EFD) Derecha populista (ER, DR, ITS)