El futuro es salvaje
Esto no es en realidad más que una original forma de contar los procesos evolutivos al gran público por parte de varios científicos y divulgadores, entre los que se encuentran Dougal Dixon y Stephen Jay Gould.Una serie de libros que comenzó con el libro The Futuro si Wild: A Natural History of the Future escrito por Dougal Dixon y Joanna Adams el cual también mencionan especies y ecosistemas qué no aparecen en el documental original y se intento desarrollar un videojuego de realidad virtual llamado The Future is Wild VR pero fue cancelado tiempo despues.La primera escena muestra la vida en la helada, seca y deforestada Europa, donde los animales han debido adaptarse rápidamente a la llegada del frío.Los pocos animales que se han adaptado a este nuevo ambiente son algunos de los menos exigentes, como los lagartos y algunos mamíferos generalistas.Las patas son finas y acabadas en una pezuña alta como la del antílope saltarrocas para permitirle mantener el equilibrio sobre la piedra desnuda.Estos roedores vagan solitariamente por el desierto buscando raíces de plantas qué desentierra,un adulto no tiene predadores naturales pero sus crías son vulnerables.Por la noche, regresa a su cueva, donde puede ser alimentado por otro buitrélago en caso de que no haya capturado nada.Tras la última Glaciación el clima volvió a ser templado, pero la temperatura aumentó posteriormente de forma gradual.Por la superficie navegan extrañas criaturas, las carabelusas o galeones españoles, grandes organismos que en realidad se tratan de colonias de medusas donde cada una se ha especializado como vela, casco o aparato para capturar el alimento, constituido por pequeños animales.Sus crías pueden ser atacadas por el octocotilus, cuando este les inyecta como defensa para su planta-guardería, un veneno muy potente.La libélula metálica, del tamaño de un halcón, patrulla los bosques cazando aves y los escarabajos del escupefuego consiguen engañar a los pájaros usando el camuflaje para hacerse pasar por su flor y capturar a los petifuegos.Australia ha chocado con Siberia y Alaska formando una meseta montañosa que llega hasta los 12000 metros de altura sobre el nivel del mar, cerca del océano hay acantilados y por unos kilómetros hay praderas, después empiezan los picos nevados.En este ambiente escasea el oxígeno y la atmósfera no filtra del todo la radiación ultravioleta.A pesar de ello, algunos organismos especialistas logran sobrevivir mediante rebuscadas técnicas para conseguir alimento, como las arañas plateadas, que forman colonias sociales similares a las de las hormigas, con reina, obreras y zánganos incluidos.Estos animalillos engordan y se reproducen sin problemas en las colonias de arañas, hasta que son sacrificados para alimentar a sus dueñas.Grupos enteros que antaño eran omnipresentes, como los mamíferos, las aves, los reptiles y la mayor parte de los peces óseos se extinguen por completo.La flor posee una pequeña hendidura por donde el escaraplano entra y cae a un depósito de semillas.Al intentar salir, las semillas se le pegan y después, el insecto es catapultado fuera del depósito.Al nornoroeste del gran continente, en lo que un día fueron el Sáhara Occidental, Marruecos, el Congo, Sudáfrica y la península ibérica, la afluencia de nubes y precipitaciones ha generado un lluvioso bosque húmedo, parecido al que 200 millones de años atrás crecía en Washington o en Galicia.A veces, el calafante come sin darse cuenta hongos parásitos como la plantaliquen o liquemaña o micoprotos que se apoderan de su organismo durante unos momentos y le hacen dirigirse y expulsarlo en una zona determinada, permitiendo su expansión.Según Joanna Adams, la serie animada, al igual que la serie original, anima a los espectadores a pensar en el futuro del planeta, pero "esta vez está dedicada especialmente a los niños y nuestra ciencia del futuro está entretejida en algunas historias realmente divertidas sobre un grupo de niños que viajan en el tiempo".Fue el primer programa de televisión animado en 3D coproducido por Singapur que se transmitió en Estados Unidos y Alemania.La atracción implicaba que los visitantes se sentaran en un automóvil, equipado con pulseras con sensores y gafas con pantallas LCD.La película fulldome fue realizada por Evans & Sutherland, en asociación con Discovery Channel International, Animal Planet y GOTO Optical Company está narrada por el actor estadounidense John de Lancie.En 2006-2007, la serie fue adaptada a un manga basado en una historia, escrito e ilustrado por el artista Takaaki Ogawa.Comercializada como "una mezcla única de ciencia e imaginación combinada con educación y entretenimiento", existen planes de lecciones específicos para el currículo del Reino Unido basados en la serie, que están disponibles gratuitamente.sintió que el listón para una película de este tipo se había elevado demasiado.Al mismo tiempo que Vanguard Animation adquirió los derechos para producir una nueva serie de televisión, Adams también declaró en una entrevista que estaba considerando relanzar la franquicia: "coincidiendo con el desarrollo de esta nueva serie, estamos implementando nuestros planes para medios digitales, como juegos móviles, aplicaciones y libros multimedia interactivos".Adams cree que una tecnología más moderna podría ayudar a levantar y ayudar a lanzar The Future Is Wild en una nueva dirección, al mismo tiempo que se recrean o desarrollan aún más algunas de las "historias originales" y "temas originales".Un juego de realidad virtual titulado The Future Is Wild VR, estaba en desarrollo en 2016.