Amphiprioninae

Los peces payaso se caracterizan por sus contrastados e intensos colores, rojo, rosa, negro, amarillo, naranja o blanco.

Se trata de especies carnívoras, que necesitan un aporte vegetal en su dieta.

Estos colores, pueden estar atravesados con una, dos o tres franjas, según la especie, que cruzan verticalmente el cuerpo, dividiéndolo en porciones.

[3]​ Tienen una aleta caudal redondeada y pueden crecer hasta 80 o 160 mm de longitud, según la especie.

Se distribuyen en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde la costa este africana, mar Rojo, Madagascar, golfo de Omán, golfo de Bengala, Seychelles, Maldivas, India, Sri Lanka, Indonesia, China, Vietnam, Filipinas, Japón, Nueva Guinea, Australia, Fiyi e islas del Pacífico central hasta Hawái, Micronesia y Polinesia.

Ocasionalmente, se encuentran compartiendo anémonas en armonía con camarones del género Periclimenes.

También se sabe que llegan a consumir los parásitos de sus anémonas anfitrionas (Thresher 1984).

Su género es algo fácil de identificar, ya que la hembra, teóricamente es la más grande del clan.

El macho prepara el lugar de la puesta, espera a que la hembra fije los huevos allí y los fertiliza.

Posteriormente, agita sus aletas periódicamente para oxigenar los huevos, y elimina los que están en mal estado.

Peces payaso ( Amphiprion ocellaris )
Puesta de embriones de Amphiprion sp bajo la permanente supervisión del macho.