Amphiprion akindynos

Pertenecen a los denominados peces payaso, o peces anémona, y viven en una relación mutualista con anémonas Entacmaea quadricolor, Heteractis aurora, H. crispa, H. magnifica, Stichodactyla haddoni y S. mertensii.La primera, discurre desde la parte superior de la cabeza, detrás del ojo, hasta las agallas, y puede ser discontinua y delgada; la segunda, desde la mitad de la aleta dorsal hasta el ano.[6]​ Su género es algo fácil de identificar, ya que la hembra, teóricamente es la más grande del clan.El macho prepara el lugar de la puesta, en un sustrato duro cercano a una anémona, y, tras realizar las maniobras del cortejo, espera a que la hembra fije los huevos allí, y los fertiliza.Posteriormente, agita sus aletas periódicamente para oxigenar los embriones, y elimina los que están en mal estado.[8]​ Viven en una relación mutualista con anémonas Entacmaea quadricolor, Heteractis aurora, H. crispa, H. magnifica, Stichodactyla haddoni y S.
Amphiprion akindynos , juvenil en la isla North Solitary, Nueva Gales del Sur, Australia
A. akindynos cuidando la puesta cerca de su anémona, en la isla North Solitary, Nueva Gales del Sur, Australia
A. akindynos en la isla South Solitary, Nueva Gales del Sur, Australia
Pareja de A. akindynos en la Gran Barrera de Arrecifes australiana