Entacmaea quadricolor

Es de las denominadas "hospedantes", dado que realizan simbiosis con otras especies animales, más comúnmente con peces payaso del género Amphiprion como: A. clarkii, A. ephippium o A. frenatus, aunque también se asocian otras especies de peces con esta anémona, como Premnas biaculeatus y Dascyllus trimaculatus.

Normalmente fijadas en grietas o agujeros, de tal modo que solamente se ven sus tentáculos,[6]​ ocultando su disco pedal dentro.

Estos ejemplares, debido a la menor intensidad lumínica, no suelen desarrollar los abultamientos en el extremo de sus tentáculos, presentando un aspecto uniformemente cilíndricos, por lo que se puede confundir con otras especies de anémona como la Macrodactyla doreensis o la Condylactis gigantea,[7]​ e incluso con la Heteractis magnifica.

[8]​[2]​ Las anémonas burbuja contienen algas simbióticas (mutualistas:ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.

[11]​ Una vez que la anémona encuentre su sitio en el acuario, pues se desplazará hasta encontrarlo, debemos alimentarla dos o tres veces por semana.

Aceptará artemia, mysis, trozos de mejillón, gambas, o pescado (cuidado con los peces pequeños y lentos, porque pueden acabar en sus tentáculos).

Amphiprion bicinctus en Entacmaea quadricolor .