El ejército otomano se basaba en un complejo sistema de reclutamiento y posesiones feudales en compensación por un apoyo militar.La caballería empleó arcos y espadas cortas e hizo uso de tácticas militares nómadas similares a las del Imperio mongol.Orhan I organizó un ejército permanente que recibe un salario en lugar de botín o feudo.La fuerza estaba compuesta por extranjeros mercenarios en su mayor parte, y sólo unos pocos turcos que se conformaban a aceptar salarios en lugar de los timars.Los jenízaros inicialmente habían sido guardaespaldas de infantería que usaban arcos y flechas.El Ejército Clásico otomano era la estructura militar establecida por Mehmed II, durante su reorganización del estado y de los esfuerzos militares.Los militares occidentales fueron importados como asesores, pero sus habilidades para lograr un cambio en el Ejército Clásico fueron limitadas.Él construyó fortificaciones en el Bósforo y comenzó un curso de ciencia naval que puso la primera piedra para la que sería más tarde la Academia Naval de Turquía.El Sultán Selim III forma el ejército Nizam-ı Cedid (Nizam-i Cedid que significa Nuevo Orden) a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.Este fue el primer intento serio para transformar las fuerzas militares otomanas en un ejército moderno.Entre 1829 y 1855 el nuevo ejército era constantemente mejorado bajo la mirada de los asesores militares.El sultán Abdul Medjid disfrutó de varios años de paz, lo que le permitió formar un ejército poderoso y bien disciplinado que se estableció a principios del año 1842.Abdul Hamid II, ya en 1880 buscó, y dos años más tarde se aseguró, ayuda alemana, que culminó con el nombramiento del teniente coronel de Kohler.Su misión era educar a oficiales de estado mayor para el ejército otomano.La Academia se formó en 1834, por el Mariscal Ahmed Fevzi Pasha junto con Mehmed Pasha Namık, como el Mekteb-i Harbiye (turco otomano: literalmente, "Escuela de Guerra"), y la primera clase de oficiales se graduó en 1841.Un Basi-bozuk (en turco başıbozuk, que significa desorganizado, falto de liderazgo) era un soldado irregular (mercenarios) del ejército otomano.Los jenízaros (en turco yeniçeri, que significa nuevas tropas/soldados) constituían unidades de infantería adiestradas, no en vano eran la élite del ejército otomano.En el Imperio Otomano del siglo XVII, yerlica era un término empleado para describir a los jenízaros que habían sido destinados a un centro urbano o una población de tamaño medio un número considerable de años atrás y se habían integrado totalmente en sus alrededores, a menudo desempeñando papeles importantes en la vida comercial y política de la zona.Aprendieron rápido, pues ya en el siglo XII contaban con una armada que, según se creía entonces, podía desafiar al Imperio bizantino.En el siglo XIII, los turcos controlan casi toda la costa de Anatolia y prepararon una armada para conquistar Creta en 1341.