Edward Goldsmith
Fue coautor, junto a Robert Prescott-Allen, del ensayo A Blueprint for Survival (Un proyecto para la supervivencia) convirtiéndose en uno de los fundadores del partido político People (el posterior Green Party o Partido Verde), que se inspiró ampliamente en el modelo de sociedad planteado en A Blueprint for Survival.Su visión conservadora del ambientalismo lo enfrentó al sector socialista que llegó a dominar el Partido Verde británico.[10] En 1969 funda The Ecologist junto a Robert Allen, Jean Liedloff, y Peter Bunyard.La revista le sirve de plataforma para difundir sus teorías, que se publican regularmente en forma de artículos bajo la cabecera "Towards a Unified Sicence" (Hacia una Ciencia Unificada).Algunos artículos ya predecían el cambio climático, la escasez de recursos y los accidentes nucleares.[2][14] Firmado por más de treinta científicos destacados de la época —incluyendo a Julian Huxley, Frank Fraser Darling, Peter Medawar, Peter Scott, y C. H. Waddington—Goldsmith y su amigo, el editor Robert Allen, llamaron la atención con la publicación en 1972 de A Blueprint for Survival' (Un proyecto para la Supervivencia).[2][16] Esta experiencia le permitió crear vínculos más cercanos con los activistas medioambientales de India, en particular con el Movimiento Chipko que incluía a Sunderlal Bahuguna y Vandana Shiva.En 1989 Goldsmith ayudó a organizar una campaña internacional que solicitaba poner freno a la destrucción de los bosques restantes que tan devastadores efectos tenía sobre las culturas indígenas, la biodiversidad y el clima global.Posteriormente Goldsmith y un grupo de activistas ocuparon el principal vestíbulo, negando a moverse hasta que el Secretario General (Pérez de Cuéllar) no se comprometiera a recibirlos.[2] En 1991, con el apoyo financiero de su hermano James, Goldsmith creó la Fundación Goldsmith (JMG) para apoyar una gama diversa de organizaciones no gubernamentales que luchan contra las actividades ambientalmente destructivas, y otras que proporcionan alternativas sostenibles.[2] En 1990, animado por Arne Næss, Goldsmith dejó el comité editorial de The Ecologist a Nicholas Hildyard, mientras se tomaba tiempo para escribir su gran obra filosófica The Way: an ecological worldview(1992).[26][27] Además de la revista británica The Ecologist, Goldsmith ayudó a financiar e impulsar la edición en otras lenguas y contextos sociales por empresas independientes de diferentes países, incluyendo: Brasil (en portugués); Francia (en francés); Asia (India); Italia (en italiano); Grecia (en griego); El Pacific (Nueva Zelanda); Líbano (en árabe); Latinoamérica (en español); y Colombia (en español).Este tipo de actos y otros similares aumentaron la tensión con su colega Nicholas Hildyard.[30][37] Esto, junto con otros ataques, le llevó a escribir su réplica My Answer (Mi Respuesta)[1].Su cercanía a Sir James Goldsmith, su hermano financiero, y la amistad de toda la vida con John Aspinall, propietario de un casino y conservacionista, junto con su postura antimodernista y el apoyo a los pueblos indígenas, le aseguraron muchos detractores lo largo de su vida.[1][22] Su mensaje continuó difundiéndose alrededor del mundo, en particular a través de su trabajo en el Foro Internacional sobre Globalización (IFG), y con independencia de su acritud anterior, Hildyard y Goldsmith llegaron a restaurar su antigua amistad.