Eduardo Chao

[2]​ Estudió sus primeras letras y la secundaria en Vigo, y luego en la Universidad de Santiago de Compostela; marchó a Madrid a estudiar Ciencias Naturales y trabajó, al igual que su padre, como profesor de Farmacia.

Fue sometido a vigilancia por su participación en los conatos revolucionarios de 1848.

Fue diputado por su provincia en las cortes que no llegaron a aprobar una nueva constitución.

Triunfó la Revolución de 1868 y lo nombraron miembro de la junta directiva de Telégrafos y luego su director general, pero volvió a renunciar a su puesto al ver a su partido todavía muy lejos del poder.

Incluía en este trabajo histórico, entre otras críticas al monarquismo, su tendencia al centralismo, que hizo imponer en Madrid la capital del Estado y su abolición de la foralidad.

Retrato de Chao