Ducado de Livonia

El Ducado de Livonia[1]​ (en polaco: Księstwo Inflanckie;[2]​ en lituano: Livonijos kunigaikštystė; en latín: Ducatus Ultradunensis; en estonio: Üleväina-Liivimaa hertsogkond; en letón: Pārdaugavas hercogiste; también se conoce como Livonia polaca o Inflanty[3]​) era un territorio del Gran Ducado de Lituania —y más tarde la Mancomunidad de Polonia–Lituania— que existió desde 1561 hasta 1621.

Parte de Livonia, formó el Ducado de Curlandia y Semigalia, mientras que la parte suroeste de la actual Estonia y la parte noreste de la actual Letonia, que cubre lo que es ahora Vidzeme y Latgale, fueron cedidas a la Gran Ducado de Lituania.

Fue una provincia del Gran Ducado de Lituania hasta 1569.

La mayor parte del Ducado fue conquistada por el Imperio sueco durante las Guerras polaco-suecas, y sus ganancias se reconocen en la Tregua de Altmark en 1629.

La Mancomunidad retuvo el sureste del Voivodato de Wenden, cambiando su nombre a Inflanty Voivodato (Voivodato de Livonia) con su capital en Daugavpils (Dyneburg), hasta la Primera partición de Polonia en 1772, cuando fue anexionada por Catalina la Grande del Imperio ruso.