Religión en la India

Hinduismo (78.9%)      Islam (15.4%)      Cristianismo (2.4%)      Budismo (0.7%)      Otras religiones (2.6%) La India es un país único en materia religiosa.

Además, en la India se crearon el budismo, el yainismo (ambos no teístas) y el sijismo monoteísta.

El budismo es la quinta religión más grande del mundo (quizás mayor si se cuenta a los que practican el budismo de manera sincrética con otras religiones como el shinto y el taoísmo), y surgió en la India.

Aunque Sidarta Gautama nació en Lumbini (Nepal), su doctrina fue predicada por primera vez en Sarnath, al norte de India.

Además, Sidarta Gautama alcanzó la iluminación en Bodh Gaya y falleció en Kushinagar por lo que tres de las cuatro ciudades santas del budismo se ubican en la India.

El budismo, surgido en el norte de India, fue alguna vez mayoritario en el país, especialmente gracias a la conversión del emperador mauria Asoka, pero decayó tras la conquista islámica.

Los devotos yainistas tiene prohibida cualquier forma de violencia y son la única religión que jamás se involucró en un conflicto bélico.

Guardan un vegetarianismo estricto e incluso muchos no viajan en automóvil por temor a matar insectos con las ruedas de estos.

El sijismo surge durante el gobierno islámico mogol sobre la India y en gran medida parece ser una mezcla de hinduismo e islamismo, ya que por un lado (como el islamismo) es monoteísta, tiene una moral sexual conservadora, prohíbe el consumo de alcohol y admite la guerra santa, pero por otro lado (como el hinduismo) también cree en la reencarnación, el karma y el vegetarianismo.

Las tres grandes religiones monoteístas, también llamadas abrahámicas, el judaísmo, el cristianismo y el islam, son practicadas en la India desde hace muchos siglos.

Actualmente los Bene-Israel guardan cierta semejanza física con la etnia maratí y hablan tanto su propio idioma como el inglés.

Tanto el Likud como el BJP son partidos conservadores, ligados a grupos nacionalistas religiosos de judíos e hinduistas respectivamente y que promueven una política de “mano dura” contra el terrorismo islámico.

[7]​ Gobernada por europeos durante muchos siglos, principalmente británicos, portugueses y franceses, las misiones cristianas han logrado generar una nutrida comunidad.

Cuando India se independizó del Imperio británico se decidió dividir la antigua colonia en dos Estados, la República Islámica de Pakistán para los musulmanes, y la república secular pero mayoritariamente hinduista de la India.

El bahaísmo o fe bajai es una religión monoteísta que reconoce a nueve profetas como manifestaciones de Dios en la Tierra; Krisna, Zarathustra, Abraham, Moisés, Buda, Jesús, Mahoma, El Bab y su fundador, Bahá'u'lláh.

La religión nació en Irán pero su fundador falleció en Haifa (en la actual Israel), donde se localiza su sede mundial.

Pueblos muy primitivos como los bhills y los chenchus (quizás de origen predrávida) practican el animismo.

Diferentes organizaciones esotéricas, místicas y espirituales, que no pueden considerarse religiones formalmente, han escogido la India como su sede.

El hinduismo es la religión dominante de la India.
Templo hindú en Nueva Delhi .
Templo budista en Bodh Gaya .
Templo jainista en Palitana .
Interior de una sinagoga en Cochín .
Religión predominante por distrito en India, como puede verse el islam predomina en el norte alrededor del área de Cachemira , el budismo en los Himalayas indios cerca de la frontera con Tíbet , el sijismo en Punjab , el cristianismo en algunos distritos del este y el hinduismo en casi todo el resto del país. Hindú Musulmán Cristiano Sij Budista Otros .
Religión predominante en India en 1909
Templo bahaí en Delhi .