Distrito de Lunahuaná

Túpac Yupanqui mandó a construir en la actual Lunahuaná su cuartel general, el Inkawasi.Se inicia a la vida republicana con otros ocho distritos de la Provincia de Cañete que incluía además Chilca, Mala, San Vicente, Pacarán, Chincha Alta, Chincha Baja y Coayllo.Cerrón Palomino defiende su hipótesis puesto que el sufijo -q, escrito como <-c> en la época colonial, nunca resultó en una pronunciación aguda; p.Cuenta con una linda capilla que se puede ver desde el otro lado de la carretera hacía Lunahuaná.También se encuentra a la margen derecha del río, en él podemos apreciar sus ruinas arqueológicas de la era preinca.San Agustín es un caserío que pertenece al anexo de Paullo donde viven pocas familias.La atracción de este caserío es el hermoso pino que puede verse desde muy lejos.San Jerónimo es el anexo al igual que Condoray los más grandes del distrito.Es por todo ello que este pueblo le celebra una fiesta con mucho amor.Este anexo se encuentra ubicado en el km 35 de la carretera Imperial - Lunahuaná.En este anexo podemos apreciar la variedad de frutos como ciruelas, nísperos, guanábanas, uvas, granadas, pacaes.Además este anexo cuenta con los mejores establecimientos de deporte de aventura: con el recién estrenado Canopi que consiste en pasar por una orolla sobre el río, este deporte se ha vuelto tan famoso que cada vez más turistas lo practican.Según Valera, por 1640 en Lunahuaná existían los ayllus o parcialidades entre ellos estaba el ayllu de Langra que derivaría en Langla (Salvo).Majestuoso y precioso lugar que significa "Cata", mujer y "Palla", bella, pues decía el fundador de este pueblo que las mujeres más bellas se encontraban en este pueblo.Hoy en día, tiene una capilla con un impresionante campanario colonial, pues también se celebran fiestas religiosas como la Fiesta de la Cruz, San Pedro, San Martín de Porres y otros más.Este anexo cuenta con 3 sitios arqueológicos: Cantagallo o Suero, Mayorasco y La Rinconada En Catapalla se podrá apreciar un puente colgante, construido debido que la gente del lugar le era difícil poder llevar sus frutas al mercado de Cañete y Lima.Actualmente cuentan con un puente de concreto, para el uso vehicular, lo cual abrió las puertas al progreso.Los apellidos nativos de este anexo son: Cuzcano, Rivera, Luyo, Borjas, entre otros.Además, debido al gran potencial turístico con el que cuenta el valle de Lunahuaná, sus pobladores en los últimos años vienen explotando en forma extraordinaria su paisaje, comida, vinos y piscos, zonas arqueológicas.
Plaza de lunahuna
Cúpula y altar de Iglesia Matriz Santiago Apóstol.