Distrito de Hualla

En esta ocasión el Ejército Real del Perú aparece en San Pedro de Hualla ya para solicitar apoyo de contingencia humana, es decir, para reclutar a viva fuerza y engrosar al ejército realista para que ayude a luchar contra los patriotas.

Tomas Yanque y Tomas Vílchez estuvieron a la cabeza del grupo ubicado al costado del Morro mientras Gabriel Namga y Miguel Yupanqui estuvieron en Qocha waygo para momentos estratégicos.

De su parte los Iquichanos también estaban estratégicamente parapetados en Kiswarpata hoy Castillapata preocupados al no encontrar gente en la población, y en una de esas miradas observan un tumulto en Trigopampa por lo que el Puka Toro Jefe ordena a los suyos descender y aniquilar como de lugar, porque en ese trance, estaba descartado reclutar para que se adhieran a su ejército.

¡que viva el rey!, bajaron al encuentro de los desarmados y sorprendidos sanpedranos.

Esta respuesta les encolerizo mucho más y furiosos como toros bravos inician a batallar.

Algunas ancianas lloraban arrodilladas y con las manos juntas en alto, los ancianos sollozos, todos ellos pedían a Dios y San Pedro que les de fuerza a sus hijos, mientras Miguel Waman que estaba al lado de sus abuela a la edad de doce años, veía la lucha con toda la atención y admiración con el rostro pálido, los ojos lagrimeantes y rechinando los dientes, porque jamás había visto que entre hombres se mataban.

En cuanto a los huallinos Tomas Yanque Sangraba, estaba herido, quien a sus compañeros les arengaba seguir luchando hasta exterminarlos, pero optaron por cesar el duelo ya que los enemigos habían fugado.

Son abundantes los cultivos de maíz, trigo, avena, cebada, papa o patatas, Oca, Mashua, olluco y quinua.

El cultivo del maíz va asociado a otras plantas como arvejas, habas, Zapallo Andino y calabazas .

En la comunidad se pueden apreciar técnicas agrícolas como los andenes que permiten ganar territorios para la agricultura en superficies con pendientes, la siembra de maíz se desarrolla en los meses de septiembre a diciembre.

Así también en Hortalizas o Vegetales es común para el abastimiento de su población y su producción en Huertos familiares o también en producción a gran escala para el comercio, los principales que se cultiva son la Zanahoria, cebolla, col, lechugas, culantro, perejil, Acelga, ajo, etc por otro lado podemos encontrar plantas medicinales y aromáticas como la muña, cola de caballo, cedrón, huawillay, etc.

En cuanto a la ganadería, sobre todo es de vacunos, ovinos, camélidos y equinos, pero no solo animales mayores; también animales menores como los cuyes, conejos y aves de corral.

Hualla siempre ha sido conocido por la ganadería, en cuanto a los vacunos tiene en las alturas y en la quebrada donde estos animales de raza mejorada son criados para el consumo de carne, leche, queso y trabajo en su mayoría, luego estos animales son vendidos, principalmente se los lleva a ciudad de Ayacucho, Ica e incluso a la ciudad de Lima para el consumo; en cuanto a los ovinos se cría en la puna huallina en cantidades y su producción es para el consumo de carne y lana al igual que los llamas o alpacas se crían en grandes cantidades; en cuanto a los animales menores se vio notablemente la crianza de cuyes en grandes granjas para lo cual se lleva a cabo siembra de forraje verde o alfa alfa y organizaciones locales, por lo cual se incrementará esta actividad.

Vicuñas en Hualla
Qoryqullpa Hualla
Colegio José Carlos Mariátegui (Hualla)
Cachipata Hualla
Plaza principal de Hualla frente a la Iglesia y la vicuñas de Hualla
Distrito de Hualla vista