Distrito de Luricocha

De este modo los visitantes pueden desplazarse en vehículo propio o en empresas de transporte que hacen servicio diariamente entre Lima - Ayacucho - Luricocha, en esta aventura podría contemplar la belleza paisajística ayacuchana, así como los tesoros coloniales y arqueológicos.

La población total, considerando a toda la jurisdicción del distrito, es de aproximadamente seis mil habitantes, distribuidos en unos quince pagos y tres comunidades campesinas.

Este distrito, que durante la época colonial fue un importante asiento español, presenta un interesante circuito turístico, mencionando como sus aspectos más saltantes los siguientes: La ciudad de Luricocha tiene un templo de arquitectura típicamente colonial, por su belleza arquitectónica, por su extensión y por su solidez de estilo barroco y gótico admirado por propios y forasteros.

Según los historiadores esta casa ha sido de un Hacendado llamado Don Delfín Ludeña, lugar donde se alojó el General Sucre, en su paso por esta localidad, en su persecución del Virrey la Serna, quien escapaba de los patriotas.

Esta casa tiene en su fachada la pintura que dejó plasmado su retrato de Sucre.

La fiesta más importante de Luricocha es la Fiesta de las Cruces, que se celebra todos los años el día 3 de mayo; esta festividad pone a todo el pueblo en una actitud de absoluta ebullición y jolgorio, ya desde días antes se inician los preparativos y los mayordomos y asistentes limpian y preparan sus mejores galas; si usted decide visitar esta encantadora zona, en esta especial fecha tenga por seguro que no se aburrirá La fiesta de las cruces fue establecida desde la época colonial, y hasta hoy mantiene sus características casi intácitas.