Limita por el Sur con el centro poblado de Tiquihua y el distrito de Canaria, por el Norte con los distritos de Huancapi y Cayara, por el Oeste con la provincia de Huancasancos y la provincia de Lucanas por el Este con la provincia de Vilcashuamán y el río Pampas.
El pueblo de Hualla, fue creado en la época de la independencia por reglamento provisional del 12 de febrero de 1821 dado en el cuartel general de Huahura, por el libertador San Martín dándose la demarcación política del Perú en departamentos, provincias y distritos a nivel nacional conversión masiva.
Hasta esa fecha la provincia de Cangallo tenía siete distritos: Cangallo, Hualla, Huambalpa, Sancos, Totos, Paras y Vischongo.
El presidente provisorio Ramón Castilla, obedeciendo el acuerdo de la convención nacional del 29 de noviembre de 1856, dio las primeras municipalidades con número y miembros determinados en las que habrán elecciones populares, allí aparecen como distritos legitimados el 2 de enero de 1857 alrededor de 500 pueblos, que antes eran anexos a nivel nacional y adrede cangallo aumento a 5 distritos Canaria, Carapo, Colca, Chuschi, Huancaraylla.
Se dio a la nueva provincia el nombre de Fajardo como homenaje al Coronel Víctor Fajardo, vencedor en la gloriosa batalla de Tarapacá, librada el 27 de noviembre de 1879, entre fuerzas peruanas y chilenas.