[5] Fue compuesta en una fecha indeterminada, no posterior a 1688[6] y posee número de catálogo Z.
Basado originalmente en la obra de Nahum Tate Brutus of Alba, or The Enchanted Lovers ("Bruto de Alba, o Los amantes encantados", 1678), la ópera es probablemente, al menos hasta cierto punto, alegórica.
Sería noble, o al menos aceptable, que Eneas siga el decreto de los dioses, pero no tan aceptable para él ser engañado por espíritus malévolos.
Aunque la ópera es una tragedia, hay numerosas escenas que parecen más ligeras, como la canción del Primer Marinero, "Take a boozy short leave of your nymphs on the shore, and silence their mourning with vows of returning, though never intending to visit them more."
[11] La primera de las arias para ser publicadas separadamente fue "Ah, Belinda" en Orpheus Britannicus.
El "Lamento de Dido" ha sido representado o grabado por artistas lejos de la típica escuela operística, como Klaus Nomi (como "Muerte"), Ane Brun y Jeff Buckley.
[12] No existe la música para ninguna de estas danzas, y parece probable que Purcell no las compusiera, sino que más bien lo dejó a la improvisación del guitarrista.
[14] Mientras la música del prólogo se ha perdido y no se ha reconstruido, varias realizaciones de la ópera incluyen una solución al ritornello que falta al final del segundo acto.
Dido se lamenta amargamente ya que no puede vivir sin su amor; sin embargo, cuando Eneas decide quedarse, ella le rechaza y se deja morir.
Aparece por fin Eneas en el palacio y todos celebran la futura felicidad de la pareja.
Tras la tormenta, un claro en el bosque, en donde Dido, Eneas y su séquito descansan tras la persecución.
La acción se produce en el muelle donde la hechicera y las brujas observan con alegría todos los preparativos de la marcha de Eneas, y traman causar más desgracias: es necesario que Dido muera, que arda Cartago y que los troyanos se hundan en el mar.
La orquesta consta de cuerdas y continuo y los recitativos no son ni el rápido parloteo del recitativo secco italiano, ni los ritmos estilizados del recitativo operístico francés, sino que se encuentran a caballo entre ambos, caracterizándose por ser libres y plásticas melodías flexiblemente moldeadas en torno al texto, el desarrollo y las emociones del escrito inglés.
Por otra parte, cabe destacar una melodía totalmente inglesa como Pursue thy conquest, Love ("Persigue tu conquista, Amor"), o la del coro Come away, fellow sailors ("Vayámonos, compañeros marineros"), que tiene lugar al comienzo del tercer acto, antes de que Eneas se haga a la mar para cumplir su destino.
Este bajo ostinato se ve ampliado por una fórmula cadencial de dos compases, lo que da como resultado un esquema de cinco compases que se repite nueve veces.
El coro final, With drooping wings ("Con alas caídas"), es posible que fuese sugerido a Purcell por el coro último de Venus and Adonis, de Blow.