[nota 1] El primer obispo históricamente documentado es san Privado, atestiguado por Gregorio de Tours, santo patrón de la diócesis, que sufrió el martirio hacia mediados del siglo III.La antigua capital de los gábalos era Anderitum, la actual Javols, donde se presume que tenía su sede el obispo; posteriormente, según datos tradicionales, la sede fue trasladada a Mimate, es decir, Mende, donde san Privado sufrió el martirio.La primera certificación del título Mimatensis, es decir, Mende, aparece en 951 con el obispo Esteban.En 1161 el obispo Aldebert du Tournel y sus sucesores obtuvieron los derechos de señorío sobre la ciudad y la diócesis, convirtiéndose al mismo tiempo en vasallos del rey de Francia.En los albores del siglo XIX, la diócesis de Mende se vio perturbada por la Revuelta de los camisards, una secta que seguía supuestas profecías, influida en cierta medida por el calvinismo, y que resistió en armas contra el ejército francés durante unos veinte años.Al mismo tiempo estuvo sometida a la sede metropolitana de Lyon.Numerosos misioneros se convirtieron en vicarios apostólicos: Alexandre Chabanon, Augustin Tardieu y Jean-Baptiste Chabalier en Cochinchina; Édouard Bresson en Oceanía; Jean-Antoine Trocellier en Canadá; Jean-Baptiste-Frézal Charbonier en Tanzania; Louis Dalle y François d'Alteroche en Perú.
Antiguo palacio episcopal de Mende, hoy sede de la prefectura departamental
Mapa de la organización parroquial de la diócesis (desde 2009)
Cueva de la ermita de san Privado
Antigua abadía cisterciense de Mercoire, la abadía femenina más antigua de la diócesis de Mende, fundada en el siglo
XII
Antiguo seminario mayor de Mende
El obispo Guillaume Durand II, el primero en llevar el título de conde de Gévaudan desde 1307