[1] : 64 [2] Estos activos y propiedades intelectuales serían adquiridos por segunda vez en 2019 por Devin Sports Cars, LLC de Abington, Pensilvania, EE.
UU. Cuando Bill Devin vendió su cupé Ferrari 250 MM a un comprador en Míchigan en 1954, recibió un Deutsch-Bonnet Le Mans de 1953 como pago parcial.
[1] : 62 [4] Luego fabricó un colector personalizado que aceptaba carburadores Weber de doble cuerpo.
El primer diseño que Devin produjo fue una atractiva carrocería de estilo roadster.
[8][9] La carrocería del Ermini se parecía mucho al diseño que Scaglietti había hecho para el Ferrari 750 Monza, bastante más grande.
La otra característica que hizo populares las carrocerías de Devin fue la alta calidad del acabado.
[1] : 135–136 Miller construyó su primer especial con carrocería Devin en 1958 para la Subida a la Colina de Pikes Peak.
El motor era un Chevrolet de bloque pequeño ampliado a 340 pulgadas cúbicas (5572 cm³), equipado con una inyección Hilborn.
Al año siguiente, Miller construyó un automóvil completamente nuevo, con otra carrocería Devin.
Este automóvil también se conoció como el Miller-Hanson Special, en referencia a George Hanson, quien había adelantado los 1800 dólares necesarios para construirlo.
En la Subida de Pikes Peak, sufrió problemas con el motor, pero aun así ganó su clase.
En 1964, el automóvil pasó a llamarse Cobra Kit Special, y utilizaba un motor 289 CID.
Cuando este motor no funcionó como se esperaba, fue reemplazado por un Chevrolet de 291 pulgadas cúbicas (4769 cm³).
[14] The Echidnas (Los Equidnas) eran tres vehículos especiales con carrocería Devin construidos por Ed Grierson, Bill Larson y John Staver.
La suspensión delantera era independiente, utilizando muchas piezas estándar del Chevrolet sedán y del Corvette, incluidos muelles helicoidales, eslabones, brazos en A y, al menos inicialmente, cajas de dirección.
La dirección de cremallera y piñón del Morris Minor se adaptó más tarde.
El actor Richard Boone era dueño de un Porsche Speedster que resultó dañado en un rodaje.
Algunos de estos artículos fueron desarrollados por Devin Enterprises, como bisagras y cierres.
[18] El folleto del Devin Junior decía que no era un juguete, sino una réplica a escala de "un famoso roadster deportivo estadounidense".
Se reubicaron en la parte trasera del automóvil la batería y el generador eléctrico, impulsado por una polea conectada con el diferencial.
El chasis tipo reticular utilizaba tubo de 2 pulgadas (51 mm) para las subestructuras delantera y trasera.
Los primeros brazos tubulares de acero fueron reemplazados por aluminio forjado en las unidades posteriores.
Art Evans se asoció con su padre y Ocee Ritch para hacer de Evans Industries el único distribuidor de los SS. Debido a diversos problemas con el chasis irlandés, Devin diseñó en California un chasis denominado estadounidense.
El motor VW tenía 1191 centímetros cúbicos (73 plg³) y desarrollaba 36 caballos (26,8 kW) a 3700 rpm, mientras que el motor Porsche de 1586 centímetros cúbicos (97 plg³) rendía 70 caballos (52,2 kW) a 4500 rpm.
Poco después de su presentación a la prensa,[21] los mundialmente famosos Hermanos Granatelli acordaron pedir prestado el único Devin C completo durante seis semanas.
[1] Más tarde, se construyeron unidades con el motor estándar de 164 pulgadas cúbicas (2687 cm³) y 110 hp.
[26] La relación se estableció a través de un conocido mutuo, Skip Callanan.
El equipo de Roosevelt estaba interesado en que Devin Enterprises reelaborara un Fiat-Abarth para convertirlo en un automóvil más liviano y con mejor frenado.
[1] La carrocería del Fiat fue reemplazada por una nueva unidad de techo rígido Devin, que también pesaba tan solo 40 lb (18 kg).
El financiero que había contribuido a producir la unidad de exhibición desapareció con el coche.