Su estilo antagónico y tajante convirtió en blanco de muchas críticas a su elenco.
Sin embargo, los ejecutivos y varios productores, entre ellos Luis de Llano Macedo, rechazaron el proyecto.
Fue finalmente Eduardo Marrón, quien en ese momento se desempeñaba como director del canal musical Telehit (propiedad de Televisa), quien dio luz verde al proyecto para salir en dicho canal de televisión restringida.
Con respecto al nombre del programa, Villalobos comentó lo siguiente: "La gayola[4] era el sitio, en el interior de un teatro, en el que se ubicaban los críticos y desde el cual emitían sus juicios en torno a un montaje.
Horacio Villalobos daba la bienvenida al público y presentaba los sketches del programa.
[3] En 2006 el elenco recibió una propuesta para que la serie estuviese en una cadena trasnacional de televisión, pero dicho plan no se concretó.
Surgieron varias especulaciones sobre las causas de su salida, entre ellas la represión y la censura, pero se maneja que fue porque el programa simplemente no vendía publicidad.
Villalobos compartió que se le propuso realizar un programa de espectáculos en el canal, pero se negó, pues ya conducía el programa de crítica Farándula 40, en el canal Proyecto 40 (hoy conocido como ADN 40), así que no deseaba ser repetitivo, aunque no descartó la posibilidad de llevar a 'Nocturninos' a otra televisora.
Su primer espectáculo teatral se llamó Desde Gayola: El Show (2002), que recreaba los principales sketches del programa en formato de cabaret.
Desde Gayola no era un programa de contenido exclusivamente LGBT, como erróneamente muchos consideraron.
Entre dicho elenco encontramos a Francis, Alejandra Bogue, Daniel Vives Ego, Carlos Rangel Manigüis, Javier Yépez Mama Mela o Carlos Bieletto, todos ellos hoy en día, figuras muy importantes y reconocidas en el espectáculo y la subcultura LGBT+ mexicana.
Nunca antes la televisión mexicana había tenido un programa que fuera encabezado por un elenco de las minorías sexuales.