Datación por radiocarbono

La datación por radiocarbono es un método de datación radiométrica que utiliza el isótopo radioactivo carbono-14 (14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 50 000 años.[2]​ El 14C tiene una vida media de 5730 años,[3]​[4]​ (que es muy corta en comparación con otros isótopos usados en datación radiométrica) y se descompone en nitrógeno.[5]​ En otros métodos de datación, los pesados isótopos parentales se produjeron por nucleosíntesis en supernovas, lo que significa que cualquier isótopo parental con una vida media corta ya debería estar extinto.El 14C, sin embargo, se crea continuamente a través de las colisiones de los neutrones generados por los rayos cósmicos con el nitrógeno en la atmósfera superior y, por lo tanto, permanece en un nivel casi constante en la Tierra.Cuando un organismo muere, deja de absorber nuevo 14C y el isótopo existente decae según su vida media característica.De forma aproximada se puede considerar que el flujo de rayos cósmicos es constante durante largos períodos y, por tanto, que el 14C se produce a un ritmo constante.Así, para dataciones más precisas, estas variaciones deben ser consideradas mediante curvas de calibración.Los animales incorporan, por ingestión, el carbono de las plantas, por lo que la proporción también es similar.) de la forma siguiente: Los resultados obtenidos por este método se suelen dar en años antes del presente («years BP», en inglés), lo que significa que t(BP)=-t.Las edades de radiocarbono brutas (es decir, aquellas no calibradas), lo que se conoce por edad radiocarbónica o de 14C, se expresan en años BP (Before Present- Hasta hoy día).Se elige esta fecha por convenio y porque en la segunda mitad del siglo XX, los ensayos nucleares provocaron severas anomalías en las curvas de concentración relativa de los isótopos radiactivos en la atmósfera.Esta concentración varía en función de los cambios producidos en la intensidad de la radiación cósmica, que, a su vez, se ve afectada por variaciones en la magnetosfera terrestre y en la actividad solar.Esta disminución es conocida como efecto Suess, y afecta también a la concentración de 13C.En el primer caso, el carbono obtenido en la muestra se convierte en CO2 y se introduce en un contador proporcional de gas, que mide el número de desintegraciones producidas en la muestra.), es necesario un tiempo muy largo de medición así como muestras más grandes (en torno a 1 kg).Además es necesario un mayor blindaje del detector para protegerlo de la radiactividad natural.La medición con contadores de centelleo líquido se popularizaron en los años 1960.
Las Piedras de Ale en Kåseberga, a unos diez kilómetros al sudeste de Ystad , Suecia fueron fechadas en 56 d. C. utilizando el método de carbono 14 del material orgánico encontrado en el sitio. [ 1 ]
El principio físico (desintegración y formación) del método de determinación de la edad por radiocarbono
Curva de calibración para la curva de datación. [ 10 ] ​ Ejemplos con una muestra real de 1950 d. C. son datados o rastreados usando bien los gráficos para el hemisferio norte o para el sur (véase figura siguiente).
Niveles del 14 C atmosféricos, en Nueva Zelanda [1] y Austria [2] . La curva de Nueva Zelanda representaría el hemisferio sur, y la curva de Austria el norte. Las pruebas de armas nucleares en la atmósfera han casi doblado la concentración de 14 C en el hemisferio norte. [3] .