Danilo Medina

[4]​ Completó sus estudios primarios en la Escuela Pública Francisco del Rosario Sánchez y concluyó los secundarios en el Liceo Pedro Henríquez Ureña, donde se graduó como bachiller en Ciencias Comerciales.

[5]​ En 1972, se trasladó a la capital para iniciar sus estudios universitarios y completar su formación profesional.

Ingresó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para estudiar Ingeniería Química, carrera que culminó en 1978.

El funcionario fue despedido y, al no presentarse pruebas, el caso fue considerado un ataque político.

[8]​ Durante su tiempo en la UASD, Medina militó en el Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD), organización vinculada al perredeísmo.

[10]​ La carrera política de Danilo Medina se inició con el PRD en el año 1973, junto a sus compañeros del Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD).

[cita requerida] El resultado de las votaciones dieron como ganador al candidato del partido opositor Hipólito Mejía (PRD).

También por la poca probabilidad de que en una Segunda Vuelta, pudiera derrotar a Mejía, sin el pleno apoyo del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

[cita requerida] En ese entonces Medina proclamó que "el Estado lo había derrotado" luego de ver el evidente uso desmedido de los recursos del estado en su contra por parte del entonces presidente Leonel Fernández y su gabinete, iniciando una rivalidad interna con Fernández.

En el año 2010 anunció su interés por buscar la nominación presidencial del PLD por tercera vez (ya lo había hecho en el 2000 y 2008).

[14]​ A finales de 2010 otros miembros destacados del PLD habían hecho igual declaración de intereses, entre ellos: Rafael Alburquerque, Franklin Almeyda Rancier, Francisco Domínguez Brito y José Tomás Pérez.

Al cerrar el año 2012 República Dominicana se encaminaba a un déficit fiscal de 6.6 % del PIB (equivalente a RD$153,803.2 millones del presupuesto nacional) debido a la diferencia entre los ingresos recaudados ese año (RD$384,425 millones) y los gastos (RD$454,727 millones) que se generaron.

Esta situación económica derivó en un proyecto de reforma tributaria, el cual planteaba ampliar los ingresos del Estado mediante la ampliación y aumento de algunos impuestos, para poder hacer frente a la situación venidera en 2013.

Un déficit fiscal tiene lugar cuando la cuantificación de los ingresos corrientes esperados resultan inferiores a los gastos ejecutados  por el Gobierno, razón por la cual, al caer los ingresos del Estado en el año 2012 lo presupuestado para ese año fiscal quedó por debajo de lo esperado, generando el déficit anteriormente mencionado.

Al asumir la Presidencia, Danilo Medina estableció que para subsanar la economía en el año 2013 era necesario aumentar la presión tributaria, un (18 %), y así poder cumplir con los compromisos del Estado, entre los cuales se encontraba asignar el 4% del PIB para la educación preuniversitaria en el presupuesto nacional para el año 2013, cumpliendo así, por primera vez en la historia, con lo establecido por ley.

Ampliación de la base impositiva en materia alimentaria, iniciando con un 8 % en 2013 y aumentando sustancialmente hasta el 2016.

En un trabajo publicado por la cadena internacional Telesur, el 2 de febrero de 2017, elaborado por el analista político Geovanny Vicente Romero, la relación estrecha entre el sector privado y el sector público dominicano queda al descubierto cuando tanto el presidente Danilo Medina, como el procurador general Jean Alain Rodríguez y miembros de la prensa, son señalados como personas que asistieron a eventos organizados por las empresas del único sospechoso del caso hasta la fecha, el empresario Ángel Rondón, de acuerdo a varias fotografías.

Esta información confirma los rumores que desde hacían meses circulaban en torno a la salud del exmandatario, quien luce muy desmejorado físicamente.

[39]​[40]​[41]​ Entre sus parientes más destacados se encuentra su primo segundo, el coronel Francisco Alberto Caamaño,[42]​ presidente de la República Dominicana en 1965.

Hillary Clinton y Danilo Medina
Danilo Medina en 2016