En el Congreso se destacó por ser el senador con más leyes aprobadas en el cuatrienio 2006-2010; realizó significativos aportes a la Constitución de la República proclamada en 2010 y recibió amplia aceptación por gestionar una vasta agenda de carácter cultural y educativo en favor de su provincia Santiago.Hizo sus estudios primarios y básicos en el Colegio de La Salle en Santiago.En 1988 obtuvo una licenciatura en derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).A su regreso al país en 1995 es electo Miembro de la Dirección Media y luego Secretario General del "Comité intermedio Máximo Cabral".En este período también se destaca por ser fundador del "Comité Intermedio Rosa Sosa".En 1998 es designado vicesecretario de la organización y es electo miembro del Comité Central, posición que ocupa hasta el presente.[25] El 23 de septiembre del año 1997, mediante el decreto presidencial 404-97 el presidente de la República Leonel Fernández Reyna designó a Francisco Domínguez Brito como procurador fiscal del Distrito Nacional de la República en sustitución del Dr. Guillermo Moreno García.Se procuró con este programa la conciliación entre las partes en los casos en el que el interés público y la seguridad ciudadana no se encontraban comprometidos, poniendo con ello fin al conflicto a través del acuerdo, evitando de esta forma que ingresasen al sistema judicial un sinnúmero de casos menores.Entonces declaró que su gestión estaría fundamentada en el sagrado compromiso de honrar la verdad, respetar al debido proceso y garantizar los derechos constitucionalmente protegidos para todos los dominicanos y dominicanas.Adecuar técnicamente y dotar de recursos tecnológicos apropiados al Ministerio Público necesitaba un empuje presupuestario considerable, por lo que Francisco Domínguez logró que la asignación para el año 2005 doblara la del año anterior (alcanzando 1,100 millones de pesos dominicanos).Debido al marcado deterioro y las condiciones deplorables que presentaba, se impulsó la transformación del sistema penitenciario a través de la conversión acelerada de los recintos carcelarios al denominado "nuevo modelo penitenciario".En la primera etapa, 9 de las 35 cárceles del país fueron incorporadas al nuevo modelo.[4] Se en este período el Instituto nacional de Ciencias Forenses (INACIF).[13] La atribución y función esencial de la Comisión consistía en revisar los textos que serían decididos por la Asamblea en primera lectura en cuanto al uso correcto del idioma para ser presentados al Plenario en la segunda lectura.[14] Propuestas al plenario Se propuso impulsar modificaciones al texto constitucional vigente desde el año 1966 en lo concerniente a las atribuciones del Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional, la Suprema Corte de Justicia, la Junta Central Electoral, los Ayuntamientos y municipios, la Contraloría General, la Cámara de Cuentas, la Procuraduría General de la República, la Policía Nacional, los cuerpos de seguridad, así como a principios generales vinculados al manejo presupuestario, la planificación, la organización territorial, los gobiernos locales y los derechos fundamentales de los ciudadanos.[15] El Senador Francisco Domínguez Brito manifestó su respaldo al derecho a la educación, haciendo énfasis en que todo ser humano tiene derecho a la educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades.Defendió el establecimiento y protección del derecho de propiedad en todas sus variantes.En el sector justicia, el senador Francisco Domínguez Brito propuso establecer jurisdicciones especializadas y clarificar el rol del Ministerio Público como figura inamovible y como órgano responsable en justicia de la formulación e implementación de la política del Estado contra el crimen, de dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad.Danilo Medina se impuso a los demás aspirantes: Francisco Domínguez Brito, José Tomás Pérez y Radhamés Segura.Hasta julio de 2012 se habían registrado 561,395 trabajadores y 16,249 establecimientos.Todas las asistencias ofrecidas dejaron 12,489,932 pesos de indemnizaciones recibidas por los trabajadores atendidos.Igualmente se ofreció atención personal a 305,631 usuarios en todo el país.Al ser posesionado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, declaró: Procesamientos por Corrupción (agosto de 2012).Los suspendidos, hasta que concluyan las investigaciones, son: los procuradores fiscales Máximo Suárez Frías, Leónidas Suárez, Miguel Morfe Henríquez, Ivelisse Casado y Juan Rosa, todos de la provincia Santo Domingo.Igualmente, Carmen Elizabeth Jiménez, Fernando Arturo Martínez Ramos, Ana Cristina Rodríguez, Máximo Peralta y Leiny Rosario Solís, de La Vega.El procurador general de la República, instruyó a todos los representantes del Ministerio Público para que sólo se incauten los vehículos de motor cuando los mismos constituyan un elemento probatorio y vinculante con el proceso que se lleva a cabo.Rescate del Río Ozama e Isabela: eliminamos la contaminación producto de los desguazaderos de barcos cerrando estas empresas y retirando las embarcaciones que contaminaban el río.Regulación y control de las empresas que lanzaban sus desechos sin tratar a los acuíferos.Educación Ambiental: Implementación del programa “Creciendo con Mi Árbol” para sembrar junto a todos los estudiantes del país más de 30 millones de árboles en un año e iniciamos cine fórums ambientales en las escuelas a través del programa Escuela Verde.El 10 de agosto el Comité Central de su partido seleccionó a 11 precandidatos para competir por la candidatura presidencial en las primarias que celebrarán el 6 de octubre: Leonel Fernández, Francisco Domínguez Brito, Reinaldo Pared Pérez, Temístocles Montás, Gonzalo Castillo, Carlos Amarante Baret, Andrés Navarro García, Maritza Hernández, Manuel Crespo, Radhamés Segura y Melanio Paredes.
Francisco Domínguez Brito
, saluda al
Presidente dominicano
a su llegada a la sede de la Procuraduría General de la República 5 de enero de 2005.
Francisco Domínguez Brito
, se dirige al auditorio en la sede de la Procuraduría General, observan detrás el
vicepresidente
, el
Presidente dominicano
y el presidente de la Suprema Corte Dr. Jorge Subero Isa. 5 de enero de 2005.
Francisco Domínguez Brito
conversa con el
Presidente dominicano
, a la derecha los Ministros de las Fuerzas Armadas, Interior y el Jefe de la Policía Nacional, en Santo Domingo 2005.
Francisco Domínguez Brito
, camina junto al Presidente dominicano
Leonel Fernández
en un recorrido por el nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo en 2005.
Francisco Domínguez Brito
en el
hemiciclo
del Senado de la República Dominicana, marzo de 2009.
Francisco Domínguez Brito
se dirige a los senadores de la
República
. A la derecha sentados los senadores Antonio Cruz y Prim Pujals Nolasco, 17 de octubre de 2009.
Francisco Domínguez Brito
, junto a jóvenes participantes del IV Festival de Teatro Escolar,
Santiago
, marzo de 2010.
Francisco Domínguez Brito
, en la apertura del IV Festival de Teatro Escolar,
Santiago
, abril de 2010.
Francisco Domínguez Brito
se dirige al plenario sala de sesiones de la Asamblea Nacional en
Santo Domingo
, abril de 2009.
Francisco Domínguez Brito
mientras firmaba el documento original con la nueva Constitución de la
República
en
Santo Domingo
, diciembre de 2009.
El procurador general
saliente
(izquierda) y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo junto a
Francisco Domínguez Brito
(derecha) quien habla a la prensa luego de su puesta en posesión. 17 de agosto de 2012.
El procurador general Francisco Domínguez Brito habla a la prensa anunciando medidas tomadas por el Ministerio Público para el sistema penitenciario. 27 de septiembre de 2012.