Damián Forment
[5] Se cree según el tratadista Jusepe Martínez, que hizo una estancia en Italia donde habría completado su formación, aunque parece ser que estas influencias vendrían por los conocimientos adquiridos de los pintores con los que trabajó durante este periodo como era Pablo de San Leocadio, artista italiano afincado en Valencia o por Fernando de los Llanos y Fernando Yánez de la Almedina, quienes habían viajado a Italia e introducido el estilo pictórico.[6] Su etapa en Zaragoza inicia el 1 de mayo de 1509, siendo ya un escultor reconocido y recibiendo el encargo en el templo del Pilar, específicamente en el retablo del altar mayor que los comitentes le impusieron que tomara como modelo el retablo gótico de la Seo y con temario mariano.El segundo encargo catedralicio se lo hicieron entre 1520 y 1534 para la catedral de Huesca muy parecido al de la Basílica del Pilar, con tres escenas principales el Camino del Calvario, la Crucifixión y el Descendimiento.En el primero y tercer cuerpo se representan escenas de la vida de Cristo en relieve dentro de nichos avenerados, en el cuarto cuerpo se ven los doce apóstoles con la figura central del Salvador y en el segundo está dedicado a la Virgen María, escultura que preside el retablo, acompañada por santos y santas.El matrimonio tuvo a: A través de algunas referencias documentales se supone que el escultor también tuvo dos hijas fuera del matrimonio llamadas Jerónima y Margarita.