Catedral del Salvador (Santo Domingo de la Calzada)

[2]​ La primitiva iglesia románica se construyó bajo la advocación del Salvador y Santa María.

En el siglo XVI, la parte derecha del transepto se elevó para construir la tumba de Santo Domingo.

También cabe destacar externamente sus ventanas vidriadas, la torre de estilo barroco y sus dos portadas.

[4]​ Es una portada transición románico - gótica, de finales del siglo XIII, compuesta por siete arquivoltas lisas que no presentan capitel y que se proyectan casi a ras del suelo, directamente sobre las bases.

El proyecto original presentaba tres ábsides separados por lienzos intermedios de la girola.

El templo presenta tres naves, una central y dos laterales, que se comunican por detrás del altar, en la cabecera de la planta, dan lugar a una girola.

Destaca la presencia de temas mitológicos: tritones, sátiros, nereidas y centauros.

Con ello se descubrieron aspectos desconocidos de la girola medieval, como los relieves románicos que habían permanecido ocultos hasta entonces tras el retablo renacentista.

También era posible una solución imaginativa, dejando entre el retablo y la girola un pequeño espacio que permitiese, en grupos reducidos, visitar lo descubierto.

[7]​ Tras la reforma del suelo de la Catedral en 2009 se instala junto al retablo una pantalla táctil interactiva que permite al visitante ver con detalle cualquier elemento del mismo gracias a una fotografía de gran definición.

Construido hacia 1460, es una obra gótica en piedra policromada que alberga una pareja peculiar: un gallo y una gallina blancos.

La situación alta del coro debía de resultar incómoda para llevar a cabo la liturgia catedralicia, y muy pronto fue trasladado al suelo de la nave principal, lugar donde se mantiene en la actualidad.

Es en ese momento cuando se cubre con un alfarje mudéjar decorado con motivos vegetales y las armas del patrocinador.

La techumbre fue descubierta durante la restauración llevada a cabo en 1992, oculta por unas bovedillas de yeso y un cielo raso.

Aprox. a la planta de la Catedral y Marcas de cantería
Catálogo de marcas de cantería en la Catedral del Salvador. Ver Planta
Sepulcro de Pedro de Carranza
Retablo mayor
El gallinero
Gallinas de la catedral