Dalías

Limita con los municipios de El Ejido, Balanegra, Berja, Fondón, Almócita, Padules, Canjáyar, Felix y Vícar.

El término municipal está atravesado por la carretera A-358, que conecta las localidades de Berja y El Ejido.

El municipio de Dalías cuenta con un PTEL que cumple con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.

La montaña siempre trajo riqueza, desde los fenicios, romanos y musulmanes que explotaron su mineral, pastos y leñas, hasta las grandes explotaciones mineras del siglo XIX que extraían fundamentalmente la galena argentífera.

El núcleo mantiene en su estructura urbana los rasgos de su origen medieval musulmán, viviendas con huerto, que no jardín, calles ciegas y estrechas a modo de pequeñas plazoletas y trazado irregular.

No obstante, es el camino de Berja y Almería el que actúa como eje cardinal de la trama urbana en torno al cual se van a ir produciendo los asentamientos en las sucesivas fases.

El paisaje de Celín también guarda una influencia morisca que denota su origen medieval.

Este hijo del pueblo de Dalías ingresó como jesuita y ejerció su labor pastoral en Madrid.

La enseña que viene usando el municipio tiene la siguiente descripción: En las primeras elecciones municipales democráticas celebradas en 1979, los actuales términos municipales de Dalías y El Ejido formaban aún un mismo municipio con la capital en el núcleo de Dalías.

Esto provocó en el núcleo de Dalías un fuerte rechazo convocándose unas protestas masivas y una huelga general exigiendo no perder el ayuntamiento.

[10]​ En 1982, tras la definitiva división del antiguo término municipal, en Dalías se eligió como nuevo alcalde a José Criado Maldonado.

En las elecciones municipales de 1991 el PSOE encabezado por María Elena Sánchez Valdivia obtuvo mayoría absoluta, victoria que se repetiría en las elecciones de 1995 y mediante un pacto con Izquierda Unida en 1999.

[13]​ En julio de 2022 es investido como alcalde Francisco Trinidad Lirola Martín (PP) ya que fue el candidato del partido más votado en las últimas elecciones celebradas tres años antes.

En estas fiestas destacan por su fervor religioso y su espectáculo pirotécnico en el que se lanzan miles de cohetes durante toda la procesión del cristo por las calles del pueblo, especialmente a la entrada y salida de la imagen en la iglesia.

Restos arqueológicos de El Cerrón de Dalías