Crocuta crocuta spelaea

Aunque fue en principio descrita como una especie separada de la hiena manchada debido a las grandes diferencias en sus extremidades anteriores y posteriores, los análisis genéticos no indican diferencias notables en el ADN de la hiena cavernaria del Pleistoceno y la actual hiena manchada.[1]​[2]​ Esta hiena es conocida a partir de varios restos fósiles y también en el arte prehistórico.Las hienas de las cavernas, bajo estas circunstancias, pudieron haber sido superadas por los lobos y los humanos, los cuales habitaban tanto en los bosques como en terrenos abiertos, y en las tierras altas como en las tierras bajas.Otras justificaciones para separar a ambas hienas incluyen diferencias en la parte tubercular del diente carnasial inferior.William Boyd Dawkins fue el primero en expresar sus dudas sobre esa separación entre la hiena manchada y la cavernaria en un escrito de 1865, estableciendo que la ya mencionada característica dental era consistente con la simple variación individual.[7]​ Como ocurre en la subespecie africana, las hienas cavernarias hembras eran mayores que sus contrapartes masculinas.[10]​ Se desconoce si las hienas de las cavernas vivían en grandes clanes o llevaban una vida más solitaria, aunque los grandes clanes no se consideran probables en su hábitat del Pleistoceno.Su presa más grande era el rinoceronte lanudo, cuyos huesos y cráneos han sido hallados en muchos cubiles de hienas.Los restos de fauna alpina incluyendo a la gamuza y el íbice están ausentes en algunos lugares, representando menos del 3% de las presas, posiblemente debido a su gran fragilidad.Los lobos y las hienas parecen haber tenido una relación de abundancia negativa a través del tiempo, es decir, las poblaciones de lobos se expandían a medida que las hienas desaparecían.Muchas cavernas muestran ocupaciones alternas de hienas y neandertales.Una imagen en Ariège muestra una figura delineada de forma incompleta y profundamente grabada, que representa parte del largo cuello, pasando suavemente a parte de la extremidad anterior del animal en el lado proximal.Una imagen en la cueva Le Gabillou en Dordoña muestra a una figura zoomórfica profundamente grabada con la cabeza en vista frontal y un cuello alargado con parte de la extremidad delantera de perfil.
Hienas de las cavernas atacando a un rinoceronte lanudo , por Howard V. Brown (1904)
Caricatura de William Conybeare (1822) mostrando a Buckland descubriendo los cubiles de hiena de Kirkdale.
Cráneo de Crocuta crocuta spelaea
Reconstrucción de la hiena de las cavernas
Pintura de una hiena de las cavernas hallada en la Cueva de Chauvet en 1994
Dibujo de una pintura de hace 20,000 años de una hiena manchada de la cueva de Chauvet , Francia .
Dibujo de una hiena en la cueva de Lascaux , Francia .
Atlatl hecho de marfil de mamut conocido como la "hiena arrastrándose", hallado en el refugio rocoso La Madeleine , datado entre hace 12,000 a 17,000 años.