[8] Sus brazos se extienden 28 metros de ancho y la estructura pesa 1145 toneladas.
La idea de construir una gran estatua en la cima del Corcovado se sugirió por primera vez a mediados del siglo XIX,[9] pero fue el Círculo Católico de Río de Janeiro el que consiguió las donaciones necesarias para poner en práctica la idea a principios del siglo XX.
Al cumplirse los ochenta años de su inauguración, en 2011, se celebró una exposición que repasa la historia del monumento y, sobre todo, cómo esta estatua se ha convertido en punto de referencia para los brasileños.
Heitor da Silva Costa fue delegado para la ejecución de la obra, y la estatua fue realizada por el escultor francés Paul Landowski.
Tras adquirir fama en Francia como retratista, fue incluido por Paul Landowski en su equipo para trabajar en el Cristo Redentor a partir de 1922.
Por las difíciles condiciones de construcción, que incluían trabajar sobre una base en la que casi no cabía el andamio, soportar fuertes vientos y desarrollar la gran estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada en un desafío a la ingeniería, Levy calificó la obra de «hercúlea».
Fue restaurado en 1980, con motivo de la visita del papa Juan Pablo II, y nuevamente en 1990.
En 2003 fue inaugurado un sistema de escaleras mecánicas para facilitar el acceso a la plataforma donde se eleva el conocido monumento.
En 2007 fue elegida como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
El tren utiliza tracción eléctrica, y es uno de los pocos que todavía utiliza un sistema eléctrico trifásico, disponiendo así de dos catenarias para alimentar los 4 trenes, cada uno con dos vagones.
Los culpables pidieron perdón más tarde y se presentaron a la Policía.
[23][24][25] El monumento aparece en varias canciones, como tema o mencionado en canciones de varios artistas y bandas, como Titãs, Tom Jobim, Raul Seixas, Gabriel, el Pensador, Caetano Veloso, Belchior, Teixeirinha, Chico Buarque, Cazuza, Camisa de Vênus, Zélia Duncan, Capital Inicial, Toquinho, Nara Leão y Vinícius de Moraes.