Cerro del Corcovado

La votación tuvo el patrocinio de la ONU y, por ello, tiene un caracter oficial.El primer nombre que los portugueses dieron al Corcovado, todavía en el siglo XVI, más precisamente por parte del navegante italiano Américo Vespúcio, era Pináculo da Tentação (en español: "Pináculo de la Tentación"),[2]​[3]​ en alusión al pasaje bíblico de la última tentación de Cristo, donde el diablo lleva a Jesús a un lugar "muy alto" que el apóstol Mateo explícitamente identifica como un "monte muy alto" de donde podían verse "todos los reinos del mundo" y el diablo ofrecía riquezas a Cristo.[4]​ Mientras tanto, al siglo siguiente, el morro recibió el nombre de Corcovado en virtud a su formato curvo de la cima, que recuerda una "joroba".El ferrocarril utiliza dos coches alimentados eléctricamente, con una capacidad de 360 pasajeros por hora.El viaje en tren dura aproximadamente 20 minutos y sale cada media hora.
Corcovado, Río de Janeiro 1985