Por esa razón es conocido en Brasil como el padre del rock and roll brasileño.
Su gusto musical se fue modelando: primero, por la radio, a través de la cual fue impactado por el éxito de Luiz Gonzaga, y por los viajes en los que acompañaba a su padre (inspector ferroviario), donde oía en las bodegas los desafíos entre repentistas, conformando una "raíz" nordestina que nunca lo abandonaría.
Poco después volvió a Rio, en 1970-1971, contratado por otro sello, CBS (actual Sony BMG).
En ese año se separó de su primera esposa, Edith Wisner, con quien tuvo una hija.
Tras su inesperado embarazo, pronunció una de sus célebres frases: "No al aborto..." En 1980, lanzó un nuevo álbum, Ábrete Sésamo y rescindió el contrato con CBS.
Invitado por Nova, hizo algunos shows en Salvador, después de no haber pisado un escenario durante tres años.
El último álbum lanzado en vida fue realizado junto con Marcelo Nova, titulado "A Panela do Diabo" (La Caldera del Diablo), que fue lanzado por Warner Music Brasil dos días antes de su muerte.
Falleció por un paro cardíaco como resultado de su alcoholismo agravado por su diabetes, y por no haber tomado la insulina la noche anterior.
Entre ellas, Maluco Beleza, Metamorfose Ambulante, Sociedade Alternativa, Gîtâ, Eu nasci há 10 mil anos atrás e Medo da Chuva.
Los fanes suelen tener preferencias también por estos temas: Ouro de Tolo, S.O.S., Mosca na Sopa, Tente Outra Vez, Eu Sou Egoísta, Para Nóia, Água viva, y Cachorro-Urubu.