Fue secretario interino del Instituto Smithsoniano de 2007 a 2008, convirtiéndose en el primer latinoamericano en ocupar el cargo.
Samper, pertenece a influyentes y aristocráticas familias colombianas de inmediato origen español.
[6][7][8] Así mismo, Samper es hijo del exministro de agricultura, exsubdirector de la FAO e ingeniero agrónomo, Armando Samper Gnecco, y de la estadounidense, Jean Kutschbach, así como nieto del escritor y humanista Daniel Samper Ortega, fundador del Gimnasio Moderno, bisnieto del empresario Tomás Samper Brush y tataranieto del político Miguel Samper Agudelo, quien fuera candidato presidencial y ministro de hacienda en varias ocasiones.
en Biología en 1992 con su disertación Perturbación natural y establecimiento de plantas en un bosque nuboso andino.
En 1999 fue nombrado Presidente del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico de la Naciones Unidas Convención sobre la Diversidad Biológica, un cargo que ocupó hasta 2001.
Durante su permanencia en el Smithsoniano, recaudó más de $300 millones en filantropía privada.
Además, Samper desarrolló la iniciativa Recuperando Voces, cuyo objetivo es trabajar con comunidades indígenas para documentar, preservar y revivir lenguas y tradiciones culturales en peligro de extinción.
[14] Tras la renuncia del secretario Lawrence M. Small a raíz de investigaciones sobre gastos personales, la Junta de Regentes nombró a Samper como Director Interino del Smithsonian.
En 2013, WCS tomó la iniciativa de reunir a los estados del área de distribución del elefante africano, otras ONG conservacionistas, líderes gubernamentales y la Clinton Global Initiative para un compromiso de varios años para detener la matanza, detener el tráfico y detener la demanda.
WCS creó y dirigió la 96 Elephants Campaign, que ayudó a desencadenar acciones en los EE.
Samper es uno de los principales defensores del papel de los parques zoológicos en la educación del público y su inspiración para proteger la vida silvestre y los lugares salvajes.
También incluye una iniciativa para usar el Zoológico del Bronx como una puerta de entrada para la conservación y la educación, mientras se expande el uso de herramientas digitales para conectar una audiencia global con la vida silvestre.
También es miembro de los consejos asesores del Instituto Stanford Woods, el Centro Wilson y el Museo Explora en Colombia.