Accidente aéreo de Medellín

[1]​ En el F-31 la tripulación estaba integrada por el piloto Ernesto Samper Mendoza -que recientemente había traído el flamante avión volando desde los Estados Unidos- y Willys Beninngton Foster Stuart, radio operador y aprendiz de mecánico con escasa experiencia.En el Manizales iban como tripulantes el piloto Hans Ulrich Thoms, de nacionalidad alemana, y el mecánico Hartmann Fuerst, ambos con experiencia en la operación del avión, más 5 pasajeros.El drenaje también se había mejorado recientemente haciéndose un entubamiento en algunos sectores en sentido transversal a la pista que había dejado ondulaciones en la superficie que podían ocasionar en las aeronaves el efecto de rebotar durante el despegue y el aterrizaje (un dato crucial para el accidente).En cuanto a las condiciones meteorológicas, ese día la visibilidad y el techo no presentaban restricciones para la operación de los aviones.En fotografías tomadas inmediatamente después del accidente se observaban en el fondo las siluetas de varios árboles doblados por un fuerte ventarrón.Salieron con vida del avión cinco personas: Alfonso Azzaf, que murió poco después; Ángel Domingo Riverol, que falleció a los dos días; José María Aguilar Porrás, guitarrista; el secretario personal e intérprete de inglés, el catalán José Plaja; y un jefe de tráfico de la empresa SACO, Grant Flynn.Por el impacto, ambos giraron en el sentido de las agujas del reloj y se incendiaron –los dos tenían sus tanques llenos– quedando destruidos.Estos factores son, en orden de importancia, el viento, el peso del F-31 y su centraje.De todos modos, el tema solamente tiene interés histórico, pues la investigación judicial que se cerró por el fallecimiento del piloto no puede ser reabierta.
Funeral de Carlos Gardel en Buenos Aires . Una multitud acompañó el féretro por la Calle Florida .
Monumento conmemorativo en honor a Gardel en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín .