Personalidades como el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo; el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), puntero en la elección presidencial Luis Donaldo Colosio; el cuñado del entonces presidente Salinas y secretario general de su partido, José Francisco Ruiz Massieu.
Para ello el presidente instruyó a Esteban Moctezuma Barragán, designado secretario de gobernación del país, a realizar una reunión secreta entre con la dirigencia zapatista, entre ellos, el Subcomandante Marcos.
Esta teoría tomó fuerza a finales de 1994 cuando el disidente excomandante Zapatista Salvador Morales Garibay delató a sus antiguos compañeros, entre ellos el Subcomandante Marcos »[5] Hubo fuertes presiones políticas por una solución militar al conflicto.
Se desbordan las presiones políticas que reclaman una rápida solución militar a la Crisis Zapatista de 1995.
Max Appedole, reconoció su estilo literario en sus Manifiestos publicados en los Medios y los relacionó con sus participaciones en los concursos literarios organizados por los Colegios Jesuitas en México en los que ellos competían, confirmando que no tenía duda de que el Subcomandante Marcos si era su amigo Rafael Sebastián Guillén Vicente, un pacifista.
»[6] »[7] »[8] »[9] La historia demostró en los hechos que el último acto público de Rafael Sebastián Guillén Vicente, quien después sería conocido como el Subcomandante Marcos, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, resultó ser no solo afortunado, bien justificado, tal vez estratégico.
Fue entonces cuando Rafael Sebastián Guillén Vicente lo invitó a ofrecer una conferencia en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde era profesor en la Escuela de Ciencias y Artes para el Diseño.
Para cuando llegó la fecha del Congreso, Rafael Sebastián Guillén Vicente ya había renunciado a la Universidad Autónoma Metropolitana, se adelantó su ida a Nicaragua.
»[10] Las comunidades indígenas Mexicanas, históricamente con siglos de desatención a sus peticiones a un Gobierno distante, sus reclamos alcanzaron a un punto crítico en el que decidieron que necesitaban hacer escuchar su voz para situar su lugar en México, para tratar de encontrar respuestas y soluciones o morir en el intento.
Organizó un fenómeno social universalmente reconocido como la Primera Revolución Postmodernista del Mundo.
[20] »[21] Se libran órdenes de captura contra el Sub Comandante Marcos,Javier Elorriaga Berdegue, Silvia Fernández Hernández, Jorge Santiago, Fernando Yánez, German Vicente, Jorge Santiago y otros líderes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Esteban Moctezuma fue inmediata al enviarle el siguiente mensaje: “Nos vemos en el infierno”.
Las señales opuestas se fortalecieron a favor de una solución militar.
Fortaleciendo su posición contraria ante las acciones del 9 de febrero contra la Paz, el Lic.
Luis Maldonado Venegas; el Secretario de Gobernación Esteban Moctezuma y el Presidente Ernesto Zedillo sobre la natural vocación pacifista del Subcomandante Marcos y las graves consecuencias de un desenlace trágico.
El País entraría en una espiral muy peligrosa, que podría llegar a situaciones muy graves, porque no solo existe malestar en Chiapas, sino en muchos lugares de México.
El entonces secretario de Gobierno, Esteban Moctezuma había enviado a un funcionario, quien entregó una carta a representantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que no perdían comunicación, por radio, con el Subcomandante Marcos.
La misiva expresaba el compromiso del Secretario con la vía política para resolver el conflicto.
Luis Maldonado Venegas, Subsecretario de Gobernación en representación del Lic.
Puntualizando su despedida concluye diciendo: "Si no aceptan esto, será lamentable no haber logrado la instalación del Dialogo en el tiempo establecido por la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas".
El Subcomandante Marcos lo tomó como una amenaza, así que ya no contestó.
El Subcomandante Marcos dio un mensaje al Señor Cuauhtémoc Cárdenas Batel: “Usted ha sido testigo de que no hemos amenazado ni agredido a estas personas, se les ha respetado su persona, sus bienes, su libertad y su vida.
Al pasar por el ejido San Miguel una patrulla del EZLN les hace señas para que se detengan, sorprendido sin saber aún qué sucedía, se le entregó un radio por medio del cual el Lic.
Luis Maldonado Venegas logró con el Subcomandante Marcos todos los acuerdos necesarios para iniciar en apego a la Ley para el diálogo entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Gobierno de México.
se ve obligada a liberar de todo Cargo al presunto comandante Germán.
Luis Maldonado Venegas restableció las condiciones para las pláticas de Paz.
Estos sencillos actos de valor, voluntad y confianza, fueron después correspondidos por el Subcomandante Marcos probando utilidad para mantener la Fe en el trabajo que para lograr la Paz, por la vía de la negociación, promovía el Lic.