Covendo es un pueblo indígena de Bolivia, ubicado en la región subandina.
Se convirtió en el centro misional, para los tacana y cavineños en San José de Uchupiamonas, Tumupasa, Ixiamas, pero también para seguir al sudeste a los mosetén y más bajo a los yuracaré.
De 1750 en adelante, los franciscanos se propusieron fundar misiones entre los mosetenes que en esa época se hallaban difundidos desde Reyes y San Borja hasta mucho más al sur de Covendo, incluyendo la Serranía de Mosetenes, establecidos en pequeños caseríos en los ríos que desembocan en el río Beni.
Los franciscanos tuvieron a su cargo la pacificación de los indígenas, tarea que no resultó fácil.
Su economía o sustento para las familias se basaba principalmente en lo que la naturaleza proveía, es decir de la caza y la pesca principalmente y la agricultura en cierto grado, según sus necesidades.
Cuenta con varios patrimonios culturales, considerados nacionales, como las partituras musicales que fue conservado por las autoridades del pueblo de generación en generación, luego su iglesia con un estilo muy particular y la pista de aterrizaje que es un de las más antiguas de Bolivia Cerros importantes: El Michay, el cerro pelado y el Cerro Eva Eva.