Cavineños

[1]​ El idioma cavineño pertenece a la familia de lenguas tacanas y es hablado por unas 1200 personas.

[4]​ En la segunda mitad del siglo XVIII los cavineños fueron agrupados en las misiones franciscanas.

Durante la década de 1970, SIL International, una organización evangélica se estableció entre los cavineños, estudió su lengua y promovió la educación bilingüe.

También recogen castañas de Pará que venden, proporcionándoles ingresos y es su principal vínculo con el mundo exterior.

Sus ríos están contaminados por químicos mayormente mercurio y enferman por la explotación no tienen apoyo de los médicos .